Por Lucía Clavijo – 19 septiembre 2022
A pocas horas de que culmine el plazo para la inscripción de candidaturas a nivel nacional la situación continúa siendo crítica. En la provincia de Pichincha, por ejemplo, la titular de la delegación provincial, María Belén Mieles, explica que son 5 mil los precandidatos y de ellos, apenas el 8% se han inscrito oficialmente para participar en las próximas elecciones de 2023.
“Estamos con 117 inscripciones de un total de 751 dignidades“, indicó.
BOLETÍN 📰 | A un día de vencer el plazo, el 36% de precandidatos, a escala nacional, han solicitado la inscripción. 🗳️
Conoce los detalles aquí: ⬇️https://t.co/FMH9D9ip9c pic.twitter.com/Nz4zbcuLme
— cnegobec (@cnegobec) September 20, 2022
Al momento, existen 250 candidaturas más que han empezado a completar su documentación en línea. Sin embargo, Mieles asegura que esperan que el resto lo realice a última hora por lo que se ha preparado un plan de contingencia y seguridad para evitar percances.
“Las mesas de apoyo están funcionando desde hace 2 semanas, estamos con los técnicos. Hemos dispuesto un operativo de seguridad con Policía Nacional y el Ejército Ecuatoriano porque tenemos previsto una gran afluencia de organizaciones políticas”, mencionó.
La situación aunque en menor escala es similar en la provincia del Guayas. Allí, solo el 40% de candidatos han completado el proceso, pues apenas se han registrado 365 de más de 960 aspirantes.
“Este fin de semana se ha venido incrementando. El jueves teníamos apenas 45 informes y ahora ya tenemos cerca de 400, es decir, si se están inscribiendo, pero todavía falta concretar”, explica Jhon Gamboa, presidente de la junta electoral.
#GiovannyMurillo, presidente de La Junta Provincial Electoral, señaló que los miembros del cuerpo colegiado actuarán apegado a la Constitución, #CódigoDemocracia y sus Reglamentos. Invitó a las organizaciones políticas a inscribir sus candidaturas dentro del tiempo establecido. pic.twitter.com/Uegi95ft7L
— CNE Guayas (@CNEGuayas) September 19, 2022
Según las autoridades en estos comicios los partidos políticos han tenido mayor problema para cumplir con el porcentaje de 25% de jóvenes y la paridad de género que exige la ley. Hecho que explicaría la demora.
Las autoridades hacen un llamado a las organizaciones a inscribirse rápidamente durante el tiempo que aún está habilitada la plataforma, pues advierte que quienes no logren hacerlo quedarán fuera de las elecciones.
A nivel nacional, según cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE), el 36% de aspirantes han completado el proceso de inscripción. El plazo vence este 20 de septiembre a las 18h00.