Por Gabriela Murgueytio – 17 de mayo de 2023
El presidente Guillermo Lasso activó la muerte cruzada este miércoles, 17 de mayo, por grave crisis política y conmoción interna. El anuncio lo dio en cadena nacional.
Para ello, el Mandatario firmó el decreto 741 que disuelve la Asamblea Nacional y desde este 17 de mayo dispone de seis meses para gobernar bajo decretos que deberán contar con el aval de la Corte Constitucional
Lasso señaló que decidió aplicar el artículo 148 de la Constitución que le otorga la facultad de disolver la Asamblea.
Además, puntualizó que solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) la convocatoria inmediata a elecciones legislativas y presidenciales para el resto de los respectivos períodos. Puntualizó que se trata de una acción democrática, porque, a su criterio devuelve a los ecuatorianos el poder de decidir su futuro.
#URGENTE | El Presidente @LassoGuillermo mediante Decreto Ejecutivo disolvió la @AsambleaEcuador por grave conmoción interna y política. Pidió al @cnegobec que convoque a elecciones anticipadas. A partir de ahora gobernará mediante decretos ejecutivos. pic.twitter.com/wLct0ogMJT
— Radio Sonorama (@radiosonorama) May 17, 2023
El artículo 148 de la Constitución establece que: “La Presidenta o Presidente de la República podrá disolver la Asamblea Nacional cuando, a su juicio, ésta se hubiere arrogado funciones que no le competan constitucionalmente, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional; o si de forma reiterada e injustificada obstruye la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, o por grave crisis política y conmoción interna. Esta facultad podrá ser ejercida por una sola vez en los tres primeros años de su mandato.
Justamente la última causal de grave crisis política y conmoción interna producida por los legisladores es la que esgrimió el Presidente Lasso para ejecutar la muerte cruzada. Esto porque asegura que la asamblea ha querido destituirlo en cuatro ocasiones y la última, de ellas a través de un juicio político infundado.
Mientras tanto, el general Nelson Proaño, jefe del Comando conjunto de las Fuerzas Armadas indicó que respalda la decisión adoptada por el Primer Mandatario, pues se enmarca dentro de la Constitución, razón por la cual, tanto militares como policías harán respetar el orden democrático del país, indicó Proaño. También acotó que no permitirán desmanes ni disturbios en las calles.
#URGENTE | El jefe del Comando Conjunto de la @FFAAECUADOR, Nelson Proaño confirmó su respaldo y el de la @PoliciaEcuador a la decisión constitucional del presidente @LassoGuillermo de disolver la @AsambleaEcuador. Respaldarán el orden democrático. No permitirán disturbios pic.twitter.com/cnt87LxeHJ
— Radio Sonorama (@radiosonorama) May 17, 2023
El primer Decreto Ejecutivo emitido por el Presidente Lasso dentro de esta modalidad de su mandato, es el que tiene que ver con la nueva reforma tributaria que busca beneficiar a las familias de clase media mediante la deducción de gastos personales del Impuesto a la Renta.
Detalles del decreto de la muerte cruzada
Notifíquese al Consejo Nacional Electoral para que convoque a elecciones dentro del plazo de 7 días de conformidad con lo establecido en el inciso tercero del artículo 148 de la Constitución de la República.
Notifíquese a la Asamblea Nacional la terminación de pleno derecho los períodos para los cuales fueron designados las y los asambleístas. Adicionalmente, la terminación anticipada de los contratos del personal legislativo ocasional. Esta disolución no otorga a las y los asambleístas ni al personal legislativo ocasional, derecho a reparación o indemnización alguna, conforme lo establece de manera expresa el artículo 50 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
En la cadena nacional el Presidente Lasso estuvo acompañado de varios ministros de Estado, pero el gran ausente fue el Vicepresidente Alfredo Borrero.