El Presidente Lasso veta totalmente las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural

Por Gabriela Murgueytio – 14 de abril de 2022

El presidente Guillermo Lasso, remitió a la Asamblea Nacional, el veto total por inconstitucionalidad al proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). En respuesta, la UNE anuncia movilizaciones y protestas para el 28 de abril.

La iniciativa, aprobada por el Parlamento, incluía la equiparación salarial de los maestros.

El documento se conoció en una jornada en donde la Unión Nacional de Educadores (UNE) anunció movilizaciones, ante la negativa del Gobierno para equiparar la escala salarial de los maestros con los de todos los funcionarios públicos.

Dirigentes de la Unión Nacional de Educadores (UNE) preparan cuatro acciones frente a lo que consideran una “burla” por parte del Gobierno. El gremio no obtuvo una respuesta concreta sobre la equiparación salarial en la reunión con el Ejecutivo. Dirigentes califican aquello como “incumplimiento”.

En una rueda de prensa, los representantes de la UNE hablaron de los motivos por los que la presidenta del gremio, Isabel Vargas, abandonó la reunión del 13 de abril de 2022 en el Palacio de Carondelet.

Andrés Quishpe, coordinador Nacional de la UNE, expuso fotografías del mismo Ministerio de Gobierno y manifestó que no hubo diálogo sino una imposición del Ejecutivo. Según el dirigente, el presidente Guillermo Lasso estuvo pocos minutos en la reunión.

La titular de la UNE considera que la intención del Presidente Lasso es vetar lo aprobado por la Asamblea Nacional en la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), respecto a la equiparación salarial y las fuentes de financiamiento, por ejemplo, el excedente petrolero.

Klever Hidalgo, dirigente de la UNE Pichincha, dijo que los pagos anunciados por las autoridades son “migajas” y corresponden a complementos de resoluciones que se debían cumplir antes.

La presidenta Vargas dijo que la Ministra de Educación no explicó cuándo iniciarán las mesas de trabajo, cuáles serán los montos para la equiparación ni las fuentes de financiamiento.

“El día de ayer se ha insistido (el Gobierno) en que no hay dinero. Esa es la insistencia del Presidente de la República y por esa razón anuncia el veto presidencial”, señaló Vargas. Mencionó que la equiparación está amparada por la sentencia de la Corte Constitucional (CC). El 11 de agosto de 2021 dispuso que se subsanen las fuentes de financiamiento.

El artículo 103 de esa sentencia argumenta que “la planificación financiera de tales erogaciones no tiene que limitarse a la situación actual de la caja fiscal, bien puede incorporar compromisos de adoptar ciertas decisiones macroeconómicas, por ejemplo, en el sistema tributario o en la programación presupuestaria de corto, mediano o largo plazo”.

Por ello, Vargas precisa que la equiparación salarial no depende de si Lasso está de acuerdo o no, sino que debe cumplir la sentencia de la CC y su oferta de campaña.

Quishpe detalló que la UNE emprenderá cuatro medidas para exigir que el Gobierno cumpla con la equiparación salarial. Adicionalmente, amenazan con impulsar la destitución de Lasso si no logran su objetivo.

Los maestros acudirán a la CC para solicitar que dé seguimiento al “incumplimiento de la sentencia”. La segunda acción es dirigirse a la Asamblea Nacional para solicitar que se ratifique “en la defensa de los derechos del magisterio”.

También desarrollarán una movilización en cada provincia el 28 de abril. Responsabilizó a Lasso sobre “lo que pueda suceder”. La cuarta acción será llamar a la movilización del 1 de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.