El Tribunal de Garantías Penales del cantón Quito concedió las medidas cautelares solicitadas por Guadalupe Llori

Por Gabriela Murgueytio – 05 de Abril de 2022

Los jueces Julio César Obando, Olga Ruíz y Mabel Tapia resolvieron admitir la petición de medidas cautelares presentada por Guadalupe Llori, presidenta de la Asamblea Nacional, y dispuso que el pleno del Legislativo debe abstenerse de conocer, debatir y resolver el pedido del proyecto de resolución para la creación de la comisión ad hoc pluripartidista para investigar las actuaciones del Consejo de Administración Legislativa (CAL), en el que esta incluida Llori.

El Tribunal de Pichincha declaró la existencia de amenaza de vulneración de los derechos constitucionales contemplados en los artículos 75, 76 y 82 de la Constitución, que entre otras cosas hablan de que el derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes, que toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento de las resoluciones judiciales será sancionado por la ley.

Por esta razón, Fausto Jarrín, asambleísta de UNES se abstuvo de presentar la inclusión en el orden del día la petición de integración de dicha comisión.

“Legamos a instalar este Pleno con la grosera y afrentosa intromisión de la función judicial en las capacidades de la Asamblea Nacional. Un proceso espurio en la que nuestra representante se demanda a sí misma para evitar que el CAL sea evaluado y pretende que los asambleístas no podamos ejercer lo que en derecho nos corresponde. En razón de las medidas cautelares que la señora Presidenta acaba de conseguir de la Función Judicial,  en contra de toda lógica de autonomía, me voy a abstener de hacer la solicitud del cambio del orden del día porque no voy a violar la norma constitucional y, no voy a pedirles a mis compañeros asambleístas que violen una medida cautelar, pero sí les voy a pedir a que nos neguemos a participar de este circo en el que quieren convertir a la asamblea nacional”, dijo Fausto Jarrín en su intervención inaugural de la sesión del Pleno en el que al momento se da lectura al veto Presidencial al proyecto de Ley de interrupción del embarazo en casos de violación.

En un escrito presentado ante el tribunal de garantías penales de iñaquito, Llori solicitó que “con el fin de evitar la amenaza grave, inminente e irreversible de los derechos constitucionales” se disponga que el Pleno “se abstenga de conocer, debatir y resolver” la integración de dicha comisión.

Para ello, argumentó que se debe acatar un pronunciamiento del procurador general del Estado, Íñigo Salvador, y la Ley de la Función Legislativa, en el sentido de que para integrar instancias de este tipo se debe presentar una denuncia, la cual debe ser calificada por el CAL antes de pasar al Pleno.

Entre las pruebas adjuntó varias publicaciones de medios de comunicación. Eso fue rechazado por asambleístas de oposición.