Por Daniel Borja – 23 de Marzo del 2022
El Decreto Ejecutivo 378, firmado por el presidente Guillermo Lasso este 22 de marzo, da los lineamientos que deberán seguir el Ministerio de Salud y el Servicio de Contratación Pública para concretar la externalización de las farmacias.
Entre dos y seis meses, los pacientes del sistema de salud pública podrán recibir sus recetas electrónicas y retirar los fármacos en cualquier farmacia privada que sea parte de este programa, al hacer mención a los centros de la red de salud pública, el decreto presidencial mete en el proyecto tanto a los hospitales del IESS como de Salud, pese a que los de la Seguridad Social habían quedado fuera, según contó inicialmente la ministra Ximena Garzón.
El Decreto presidencial reforma el Reglamento de la Ley de Contratación Pública, el cambio consiste en limitar la compra en las manos de los hospitales, centros de salud y cualquier dispensario de la red de salud pública. El reglamento reformado dice que estos centros solo podrá adquirir medicamentos mediante dos vías: catálogo electrónico y externalización en farmacias y se dice que de “forma excepcional” podrán comprar los fármacos mediante otros procedimientos de contratación pública.
Así también se delega al Ministerio de Salud la selección de las farmacias que entregarán la medicina, pero cada centro médico firmará un convenio de adhesión. Además, los precios de los medicamentos, estos serán definidos de acuerdo al precio del catálogo electrónico producto del procedimiento subasta inversa corporativa.