Por Dennyss Salazar – 31 de enero del 2022
El Consejo de Administración Legislativa fue responsable con el país y por eso recomienda que la Corte Constitucional interprete la legalidad o no de dos proyectos que buscan derogar las reformas tributarias. Así lo indicó la segunda vicepresidenta de la Asamblea, Yeseña Guamaní, al indicar que la decisión de elevar al organismo la consulta le compete al pleno, en donde se deberán alcanzar 70 votos.
Según Guamaní, la normativa constitucional añade que la Asamblea Nacional podrá en cualquier tiempo modificar o derogar proyectos económicos urgentes. Pero en el artículo 135, se establece que solo el presidente de la República podrá presentan proyecto que creen, modifiquen o supriman impuestos, aumenten el gasto público o modifiquen la división político administrativa del país.
De ahí que sostiene que existe un “evidente contraposición” entre ambas normas y por eso se requiere una interpretación. Advierte que mientras se pronuncie el pleno, el trámite está suspendido y si no se eleva a la consulta a la corte, el CAL tendrá que tomar una decisión. Guamaní aclara que está en contra del incremento de impuestos, pero ahora mismo se está analizando la forma y no el fondo, es decir si el proyecto de derogatoria cumple o no con la norma.
Sobre la ley de interrupción del embarazo en casos de violación, adelanta que en la Izquierda Democrática no hay, todavía, una posición definitiva ya que los criterios son definitivos pero hay accesibilidad para debatir y tomar una decisión.