Entrevista: En Turi se iniciará el censo penitenciario y los cabecillas del amotinamiento serán trasladados

Por Gabriela Murgueytio – 04 de Abril de 2022

“El control es un control relativo, el control que tienen los policías y Fuerzas Armadas es un control sobre los ppl. El día de ayer no habían candados para las celdas, pero los uniformados están conteniendo eso”, dijo Carrillo.

Según los primeros informes forenses, los ppl que perdieron la vida, en su mayoría fueron asesinados con arma blanca y no con armas de fuego.

“Hasta el momento, son 20 fallecidos. Se han realizado varias autopsias y hoy a las 9:00 esperamos tener identificados todos los cuerpos. Algunos estaban mutilados y otros incinerados, pero sus huellas dactilares sí se pudieron obtener”, informó Carrillo.

Al hacer una evaluación de la situación actual en el lugar, Carrillo señaló que, como resultado de las primeras requisas, se han identificado más de 200 indicios balísticos, lo que le permite a la Policía tener una idea clara de cuántas armas hay en esta cárcel y la consigna es que los uniformados no salgan de ahí, hasta no sacar todo el armamento.

“Nosotros vamos a hacer una limpieza y un barrido total y no nos vamos a retirar hasta que el número de armas que los indicios balísticos nos indican que han sido utilizadas, no hayan sido sacadas del centro. Esa es la consigna que ha recibido la Policía Nacional que es la que está operando en estas requisas. Luego de eso entregaremos un centro penitenciario completamente limpio y le hemos pedido al SNAI, que recoja a los mejores agentes penitenciarios para que fortalezcan el trabajo de esta cárcel para garantizar una lucha frontal contra la corrupción interna”, indicó Carrillo.

Para la jornada de hoy, está prevista la realización de una valoración médica a todos los ppl de este centro penitenciario para tener un registro actualizado y levantar un censo penitenciario. Esto permitirá empezar la reubicación de los detenidos e identificar a los cabecillas del amotinamiento para pedir, para ellos, un tratamiento diferente a los jueces penitenciarios.

“La idea es cambiar la gestión y la administración del Centro del Turi. Vamos a enviar un mensaje claro a los cabecillas. Estos tendrán que ser trasladados a un lugar con un régimen diferente y para ello, necesitamos del apoyo de otras instituciones del Estado y del marco jurídico que nos permita hacerlo. No nos vamos a ir de aquí hasta no fortalecer al SNAI no solo para que hoy se tenga un control temporal sino para que se garantice una mejor administración liberada de corrupción y de problemas recurrentes”, mencionó el Ministro del Interior.

Carrillo aclaró que, en este momento, los ppl que están aislados, son los más agresivos y permanecen en el área de máxima seguridad con monitoreo policial y militar.

El Ministro Carrillo confirmó que se está buscando la manera de entregar la administración del Centro Penitenciario del Turi a la alcaldía de Cuenca, pero con la condición de que sea un centro regional y no se traslade ppl de alta peligrosidad de otras zonas del país

“Vamos a preparar un modelo y el marco jurídico porque muchas de las ciudades deberían hacerse cargo de sus propios contraventores para que no sean mezclados en los grandes centros carcelarios.  Esta no es una responsabilidad exclusiva del Gobierno, sino que es un asunto del Estado y todos deben asumir sus responsabilidades.”, indicó Carrillo.

Finalmente, el ministro dijo que la respuesta del Gobierno al amotinamiento no fue de una sola institución, sino que fue integral y como parte de una política de Estado. Los militares operaron como una fuerza de contención en los exteriores de la cárcel, mientas la Policía realizaba las operaciones al interior de las celdas.