ENTREVISTA: ¿La Asamblea debe otorgar amnistías?

Por Dennyss Salazar –  09 de Marzo 2022

 

 

A las 14:00 de este miércoles 9 de marzo, el pleno de la Asamblea se instalará para decidir si otorga o no la amnistía a más de 200 líderes sociales y políticos que participaron en hechos relacionados a lo de octubre de 2019, justicia indígena y defensa de la naturaleza. Tanto Jaime Vargas, ex presidente de la Conaie, y el constitucionalista Ismael Quinta, aspiran que la decisión se tome en base a la norma.

Vargas, uno de los dirigentes incluidos en la lista de amnistías, espera que la Asamblea analice caso por caso de forma técnica y jurídica. Pero Quintana explica que no es posible, y el informe de amnistías debe ser aprobado de manera conjunta, es decir o se benefician todos o se rechaza el documento en su totalidad.

De ahí que el constitucionalista considera que la Asamblea no debe aprobar el informe porque hay delitos que ocurrieron en octubre de 2019, que de acuerdo a la Constitución, no son susceptibles de otorgar una amnistía como el secuestro en la CCE o la toma de edificios. Aunque el líder indígena advierte que todo lo sucedido se enmarca en su derecho a la resistencia, además que piden a la Asamblea analizar qué fue lo que llevó al pueblo a levantarse hace tres años. “La amnistía no es un favor para los dirigentes”, puntualizó.

Vargas explica que ha sido acusado por quemar la Contraloría, por secuestrar a periodistas, por la paralización de bienes públicos. “Son 7 procesos abiertos, en donde he estado presente pero no han avanzado”, reconoció. En esa línea, Quintana lamenta que estos procesos no hayan avanzado porque de tener una sentencia o una investigación más profunda se podría tener claro quiénes pueden acceder a la amnistía.

Se requieren 92 votos para aprobar el informe, que de dejar en firme las amnistías desaparecerían todos los procesos penales, se extinguen las eventuales condenas o no se van a poder iniciar procesos.