Por Daniel Borja – 14 de Marzo 2022
La asambleísta por Pachakutik, Isabel Enríquez, mencionó que la Comisión de Educación, dio un tratamiento coherente a las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, pues en el texto que aprobó la Asamblea pasada se establecía una equiparación salarial de 1.200 dólares, que no era viable, afirmo que con las correcciones hechas al texto se estableció la equiparación para los docentes en categoría desde la G que es aquella que mantiene un escalafón de $986 y de ahí en adelante se irá calculando los sueldos.
Resaltó que en magisterio existen 7 categorías, la G con 12.4507 docentes, la F 5.981, la E 9272, la D 5141, la V 12.371, la B 2.605 y la a 730 maestros, de esta manera C seguirá categorizando a los docentes para que puedan asumir cada escalafón salarial.
Menciono que la fuente de financiamiento, de acuerdo al decreto ejecutivo, son los excedentes del petróleo, que no es un ingreso permanente, pero de acuerdo al decreto dice si se puede realizar, haciendo los ajustes necesarios, expresos Enríquez.
Afirmo que en campaña tanto CREO como UNES, ofrecieron una mentira en la reforma a la LOEI, no les importó y ahora en la nueva Comisión de Educación dijo le hacen un llamado al Presidente, para que analice, bien ya que no le va a costar más de 2000 millones de dólares, la equiparación salarial pues con los ajustes hechos solo serían 640 millones.