Por Dennyss Salazar – 04 de Febrero del 2022
Las quebradas de Quito son monitoreadas constantemente dijo la secretaria del Ambiente, Cecilia Pacheco. Aunque advierte que tras el aluvión en La Gasca y la Comuna, el control se profundizó y se está poniendo énfasis en los sectores de riesgo.
La funcionaria explicó al interior de la secretaría hay una mesa técnica, exclusiva, de quebradas, en donde se articulan acciones. Se tiene muchas denuncias de escombros, basura, deforestación. Se emplea acciones específicas y cada zonal atiende de inmediato, puntualizó.
Habla que no existe una deforestación como tal en el área que generó el aluvión en La Gasca pero lo que si se evidencia es una invasión en el área protegida y eso es preocupante. “El Pichincha es un bosque protector y su límite iba al nivel de la occidental pero diferentes administraciones han autorizado edificaciones sobre la vía”, explicó.
Sobre el cenizario Urkupamba, dijo que el municipio no otorga el permiso ambiental porque al ser un bosque protector le compete al ministerio del Ambiente. Lo que sí le compete al municipio es la LUAE, que al momento no ha sido otorgada porque está en análisis.