Por Alejandra Flor Columba – 3 de octubre de 2023
En conjunto con el Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) el Gobierno Nacional implementó programas para optimizar el servicio que brindan estas dos instituciones, se trata de escáneres para detectar drogas y mercadería ilegal en 7 puertos y en los aeropuertos de Quito y Guayaquil con el fin de frenar el narcotráfico. Iniciativas que cuentan con crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de 90 millones de dólares.
Es así que en el SRI se está implementando el Programa de Transformación Digital INTAX, que busca modernizar el sistema tributario, a través de la simplificación de los trámites y fortaleciendo la facturación electrónica; para tener mayor control de los contribuyentes y reducir al máximo la evasión de impuestos.
Mientras que en SENAE se desarrollará el Plan de Renovación Tecnológica del sistema único transaccional aduanero Ecuapass. Este plan implementará Big Data, Inteligencia Artificial, Data Warehouse y Business Inteligence en la plataforma. Según Ralph Suástegui, director de SENAE, con estas iniciativas se logrará una gestión aduanera automatizada e integral que obedezca al crecimiento del comercio exterior del Ecuador.
Asimismo, a través de la red social X, SENAE informó que para el 15 de noviembre los principales puertos del país dispondrán de equipos de inspección no intrusiva. Se utilizarán escáneres para detectar cualquier mercadería ilegal que busque pasar por puertos o los aeropuertos de Quito o Guayaquil. Se espera escanear la totalidad de las cargas que se exportan y mejorar su control.
El primer mandatario firmó el decreto 881, en el que se declara a estos programas de interés y prioridad nacional.