“Escuela Segura”, plan piloto para precautelar la vida y la educación de niños y adolescentes

Por Gabriela Murgueytio – 03 de octubre de 2022

 

La educación de niños y adolescentes se está viendo afectada por los niveles de delincuencia e inseguridad que han llegado a algunos planteles educativos ubicados en sectores populares de Guayaquil. Es el caso de la Prosperina, Ciudad Victoria en donde extorsiones, microtráfico, asesinatos y robos están haciendo que las escuelas hayan dejado de ser lugares seguros. Hay centros de educación en los que maestros y padres de familia tienen que pagar cinco dólares semanales por hijo a quienes a los vacunadores a que exigen esa cuota para que los niños puedan estudiar. Esto se repite las zonas denominadas “calientes” o de “riesgo”, según una investigación realizada por Teleamazonas.

El ministerio de educación reconoce esta problemática y es por ello, que ha implementado el plan piloto denominado “Escuela Segura” que está anclado a los ministerios del Interior y de Defensa y que surgió luego de hacer un análisis exhaustivo con la Policía Nacional sobre los establecimientos ubicados en zonas de mayor riesgo a fin de tener un protocolo diferenciado de acción informó María Brown, ministra de Educación.

En diálogo con Sonorama, la secretaria de Estado dijo que el protocolo lo que busca es cuidar a los estudiantes de los expendedores de droga, así como de las bandas delictivas y de quienes cobran vacunas a los jóvenes y a los rectores y autoridades de las instituciones educativas.

Sin embargo, la ministra señaló que es importante que la ciudadanía, maestros y padres de familia hagan la denuncia en Fiscalía General del Estado para que quienes cometan actos delictivos como los señalados anteriormente, alrededor de las instituciones educativas puedan ser sancionados legal y penalmente.

El coronel José Vargas Alzamora, director Nacional de Policía Comunitaria dio a conocer detalles del contenido de las operaciones que se están realizando en el marco de la aplicación de este plan de escuelas seguras, para precautelar la vida de los estudiantes pero también su derecho a acceder a la educación de manera segura y en paz.

Respecto a la realización de requisas en establecimientos educativas, dijo que se está analizando, no obstante, recordó que las normas internacionales de protección de derechos a menores de edad lo impiden.

Sin embargo, los crímenes como el ocurrido el jueves pasado en Horizontes del Fortín, en la escuela 6 de diciembre, en cuyos exteriores una madre fue baleada luego de dejar a su hijo en el plantel educativo. Estos hechos están dejando a los niños sin su derecho a estudiar.