Por Gabriela Murgueytio – 05 de julio de 2022
La Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República, mediante un comunicado, confirmó que el Primer Mandatario, Guillermo Lasso aceptó las renuncias de los ministros de Economía, Simón Cueva; de Salud, Ximena Garzón; y, de Transporte, Marcelo Cabrera; así como del titular de la Secretaría de Educación Superior, Alejandro Rivadeneira. El ministro del Interior Patricio Carrillo no será removido de su cargo.
Esta tarde, a las 17:00, en el Salón Dorado del Palacio de Carondelet, se realizará la Ceremonia de Posesión de Nuevas Autoridades, en la que el Jefe Estado oficializará la renovación de parte de su Gabinete ministerial.
COMUNICADO OFICIAL | La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia informa que el presidente @LassoGuillermo aceptó la renuncia y agradece los valiosos servicios de @simoncueva, @XimenaGarzon11, @MarceloHCabrera y @ARibadeneiraE. pic.twitter.com/ln3gPSo6nu
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) July 5, 2022
Extraoficialmente se conoció que los nuevos Secretarios de Estado son:
– Darío Vicente Herrera Falconez, nuevo ministro de Transporte y Obras Públicas
– Pablo Arosemena Marriot, nuevo ministro de Economía y Finanzas
– María Gabriela Aguilera Jaramillo, nueva ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda
– Esteban Ortiz Prado, nuevo Ministro de Salud Pública
– Andrea Montalvo Chedraui, nueva secretaria de la SENECYT
La tarde de ayer se hizo pública la renuncia de Ximena Garzón del ministerio de Salud quien agradeció al Primer Mandatario, por la confianza a ella brindada para encargarse del Plan de Vacunación contra el Covid-19 y el control del avance de la pandemia en Ecuador que representó la reactivación económica del país.
La salida de Garzón se da en medio de la declaratoria de emergencia en el sistema sanitario que fue declarada por el Primer Mandatario el pasado 17 de junio en el contexto del paro nacional.
Previamente, en la mañana de este lunes, en una entrevista concedida a Teleamazonas, el secretario General de la Administración Pública, Iván Correa, confirmó que uno de los cambios se dará en el Ministerio de Economía y Finanzas y que, la salida de Simón Cueva de esa Cartera de Estado se hará realidad este martes, 05 de julio.
A criterio de Correa se trata de relevos necesarios para ejecutar algunos temas que se han quedado en el tintero y que no tienen que ver necesariamente con los 18 días de paralización indígena.
Tras el fracaso de la destitución de Lasso desde la Asamblea Nacional, Correa destacó ese resultado y considera que la mayoría de los ecuatorianos no quieren cambiar un Gobierno “democráticamente electo”.
No obstante, reconoció que la actual administración debe hacer cambios porque “la ciudadanía espera muchas cosas de este Gobierno”. El Jefe de Estado buscará los mejores nombres y perfiles para las Carteras de Estado que decida realizar cambios, señaló.
Lasso está abierto a la posibilidad de incluir en su Gabinete a ecuatorianos que pertenecen a otros partidos. Así lo indicó el Secretario al recordar que María Sara Jijón, actual directora del Servicio Nacional de Contratación Pública, fue binomio presidencial del líder de la Izquierda Democrática, Xavier Hervas.
Al hacer un mea culpa, uno de los errores que pudo haber cometido es que no supo escuchar y entender detrás de los discursos de las demandas válidas del sector indígena y que aprendió a hacerlo durante el paro, medida que pudo evitarse reconoce Correa.
Bernardo Manzano, ministro de Agricultura, “tiene un gran reto dentro del Gabinete”, que se enfoca en generar servicios y bienestar como parte de ese proceso de “volver los ojos al campo”, a criterio del secretario de Administración Pública.
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez también confirmó la renovación del equipo de trabajo del Presidente Guillermo Lasso. Aseguró que son cambios necesarios para poder acelerar la máquina Estatal y en concordancia con aquellas carteras de Estado que no han cumplido a cabalidad su función durante el primer año de Gobierno. Segú Jiménez, estos cambios denotarán un cambio de timón no solo en el relevo de personas sino también de visión.
Los cambios en el gabinete ministerial se ejecutarán luego de cerca de 3 semanas de movilización indígena, que según un balance preliminar del Gobierno de Guillermo Lasso deja al país pérdidas económicas que superan los USD 1.000 millones.
Alejandro Ribadeneira, secretario de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), es otro de los funcionarios que dejan el Gobierno de Lasso. La tarde de este lunes se conoció que se despidió de los rectores de las diferentes instituciones de educación superior.