Estados Unidos liberará un millón de barriles de petróleo.

Por Martha Sandoval – 31 de Marzo del 2022

 

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció esta tarde la liberación de un millón de barriles de petróleo por día a partir de hoy y durante los próximos seis mese, la medida, calificada como “sin precedentes” por la Casablanca, busca dinamizar el mercado y provocar la reducción de los altos precios de la energía, una de las consecuencias de la invasión rusa a Ucrania.

Además, hizo un llamado para que países aliados hagan lo mismo, de manera que el costo baje entre 10 y 35 centavos de dólar más por galón. En la potencia norteamericana, a principios de año, el precio del galón de gasolina llegó a los $4,20 (cuatro dólares con veinte centavos), un valor inaceptable para los consumidores estadounidenses, aunque sigue siendo significativamente menor que el costo de los carburantes en Europa.

Actualmente, el precio en Estados Unidos está alrededor de los $3,30 (tres dólares con treinta centavos) por galón. Mientras tanto, Portugal y España solicitaron a la Comisión Europea que se ponga el tope de 30 euros por megavatio/hora al gas utilizado para la generación de energía eléctrica; es decir, el precio de la luz se reduciría a 60 euros, cuando el promedio en el mes de marzo fue de 283 euros por megavatio/hora, o sea, cinco veces más.

El pedido de los países ibéricos se hace el día en que el diésel llega a su precio histórico más alto en España, superando incluso el precio de la gasolina en un 2%. Vladimir Putin firmó hoy un decreto para destrabar los pagos del gas que le compran los países europeos.

“Para comprar gas natural de Rusia deben abrir cuentas en rublos en bancos rusos”, señaló el mandatario. Los miembros de la Unión Europea, llamados naciones “inamistosas” por el Kremlin, podrán pagar el GNL en euros, siempre que sea dentro del sistema financiero ruso que se encargará de hacer el cambio de divisas.

El bloqueo de Rusia al cobro de sus exportaciones en monedas extranjeras, especialmente dólares, libras, esterlinas y euros, es parte del paquete de sanciones de la comunidad internacional por el conflicto armado. La medida llega después de que Alemania, Francia y Reino Unido se negaran a pagar por las importaciones del gas natural en rublos, como pretendía Moscú.