Por Gabriela Murgueytio – 03 de enero de 2023
Aunque los candidatos a las elecciones seccionales iniciaron su campaña meses atrás, el calendario electoral señala que desde el 3 de enero del 2023 arrancan los 30 días en los que formalmente podrán hacer proselitismo político.
Este martes, el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), se reunió para establecer con exactitud el número de candidatos para las 5. 660 dignidades seccionales, es decir, Prefectos, alcaldes, concejales y establecer así el monto que se destinará a cada uno de ellos para su campaña de promoción a partir de las franjas publicitarias.
Dicho monto del Fondo de Promoción Electoral aprobado es de USD 13´ 518.044, de los cuales se dividen para prefectos y viceprefectos USD 3´326. 655; para alcaldes USD 4´ 594.498; para concejales 3´743.586 y para la promoción de juntas parroquiales USD 1´853.302.
Desde hoy que empieza la campaña electoral, el CNE empezará el control formal del contenido de la misma explicó en diálogo con Sonorama, el consejero José Cabrera, quien reconoció que dicha tarea no es fácil y requiere de varias modificaciones legales al reglamento Electoral.
Respecto a la campaña electoral en redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram, Cabrera indicó que el Código de la Democracia impide al CNE controlar el contenido pero sí los montos que invierten los diferentes candidatos.
Debido a lo mencionado por Cabrera, antes de enero de este martes 03 de enero, la campaña se había desarrollado en las redes sociales. Además, el CNE empezó desde agosto pasado el control de la precampaña. Ha retirado vallas y ha obtenido objetos promocionales y ha puesto los casos a consideración del Tribunal Contencioso Electoral para su respectiva sanción.
Mientras tanto, según la última encuesta realizada en Quito y Guayaquil por la firma Market, entre noviembre y diciembre, el nivel de indecisión del electorado todavía es alto: 73% en la capital y del 55% en el Puerto Principal.