Por Gabriela Murgueytio – 20 de diciembre de 2022
El Instituto Geofísico (IG) informó que se registró una columna de emisión de gases y ceniza, proveniente del volcán Cotopaxi, que es monitoreada a través de satélite.
En diálogo con Sonorama, el director del Instituto Geofísico, Mario Ruiz señaló que desde las 00:20 en la estación sísmica BREF se registró el inicio de una señal sísmica (tremor de emisión) que se mantiene hasta el momento.
#IGAlInstante Informativo VOLCÁN COTOPAXI No. 2022-032
MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
Desde las 00h21 TL, a través de las estaciones sísmicas del IG-EPN se pudo detectar una emisión de ceniza, misma que fue confirmada a…
Ver informe: https://t.co/Q9vnrs6Ahz pic.twitter.com/0Ln7WaEo7u— Instituto Geofísico (@IGecuador) December 20, 2022
Ruiz confirmó que la caída de ceniza es moderada, que se registró en más de 11 sectores de la capital y que la misma se originó a tempranas horas de la madrugada y duró alrededor de 3 horas.
Los sectores de Quito y sus alrededores afectados por la ceniza son :Cutuglahua, Nuevos Horizontes del Sur, Santo Tomas 1, Chimbacalle, La Magdalena, Barrio Nuevo, Villaflora, Monserrat de Conocoto, Amaguaña, La Vaquería, Pedro de Miranda.
Esta caída de ceniza en varios sectores de la capital motivó a que el tema fuera abordado en la sesión de Concejo Metropolitano de este martes.
El alcalde de Quito, Santiago Guarderas informó que hay reportes de leve de caída en el sur del Beaterio y olor a azufre en otros sitios de la capital. Pese a ello, el burgomaestre informó que la calidad del aire no ha sufrido alteraciones de acuerdo a información recibida de la secretaría de ambiente del DMQ.
Por pedido de los concejales de la ciudad se procedió a recibir al sismólogo, Hugo Yepes, asesor de riesgos de la Alcaldía Metropolitana, para conocer lo que sucede con la actividad del Cotopaxi.
Yepes señaló que la actividad actual del coloso no se parece a la del 2015 y que los tremores Bref registrados son movimientos pequeños. Dijo también que el Cotopaxi ha erupcionado 20 veces con una actividad muchísimo mayor a lo que ha pasado durante este año. Indicó que el proceso de erupción puede demorar entre 30 y 40 años.
El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias de Ecuador también dio a conocer la caída de ceniza en varias parroquias de la provincia de Pichincha.
🔴 #ATENCIÓN | @Riesgos_Ec informa la caída de ceniza del volcán #Cotopaxi en varias parroquias de #Pichincha. ⤵️ pic.twitter.com/2lZJe20wfa
— NotiMundo (@notimundoec) December 20, 2022
Ruiz indicó que en las últimas semanas el volcán si ha registrado un aumento de la emisión de vapor con ceniza, lo que confirma niveles ascendentes en la actividad del coloso que se debe tomar en cuenta.
Ante la caída de ceniza podría haber complicaciones en la salud, ya que se puede irritar la piel y causar problemas respiratorios, especialmente, para niños, pacientes con problemas respiratorios y personas de la tercera edad.
El IG señala que se debe utilizar una mascarilla de protección N95 que tiene una eficiencia de filtración de al menos el 95% para partículas mayores o iguales a 0,3 micras.
También recomienda ajustar la mascarilla a la cara para impedir el ingreso de partículas, de lo contrario su protección no será efectiva y buscar una que corresponda bien al tamaño del rostro. Ruiz señala que también hay que proteger los ojos con gafas.
#Cotopaxi Recuerda las recomendaciones ante una caída de ceniza, descarga nuestro tríptico informativo. https://t.co/bWwlzKjbMl pic.twitter.com/sNp9xhJx9Q
— Instituto Geofísico (@IGecuador) December 20, 2022
Otra de las recomendaciones es usar ropa de manga larga, sombrero o gorra y tener una mochila de emergencias con: mascarillas, botiquín de primeros auxilios, medicinas, radio a baterías, linterna, mantas y ropa abrigada y dinero en efectivo.