Por Gabriela Murgueytio – 24 de agosto de 2022
El ministerio de Educación está listo para iniciar el año lectivo 2022 – 2023, en la Sierra y Amazonía con 1,8 millones de estudiantes, así lo dio a conocer Andrés Chiriboga, viceministro de Educación.
Chiriboga dijo que está garantizado y el derecho a la educación la matriculación de los niños extranjeros que han migrado a nuestro país para que continúen con sus estudios.
Hasta el momento, se han realizado 108.670 traslados de estudiantes de un establecimiento educativo a otro por distintas razones.
“Este retorno a clases es un momento de alegría porque los chicos volverán de forma completamente presencial, luego de dos años de la pandemia del covid-19. Se recomienda, sin embargo, que los estudiantes mantengan las normas de bioseguridad como el lavado de manos, el uso de alcohol gel y de mascarilla dentro de las aulas”, indicó Chiriboga.
El 01 de septiembre, 1,3 millones iniciará clases en los colegios fiscales. Otros iniciaran hasta el 5 de septiembre en forma escalonada.
Respecto a la lista básica de útiles que ha aprobado el ministerio de Educación, Chiriboga informó que para los colegios fiscales no pasa de los USD 30 y cualquier material adicional es opcional y no puede ser obligatorio.
“Quien imponga materiales adicionales de forma obligatoria es arbitraria”, dijo el funcionario
En el caso de los colegios particulares tienen sus propias reglas, recordó Chiriboga.
Con respecto a los uniformes, dijo que puede ser comprado en donde los padres escojan para abaratar los costos y está prohibido el direccionamiento a establecimientos puntuales y esto puede ser denunciado en el ministerio de Educación.