Por Gabriela Murgueytio – 25 de octubre de 2022
Es preocupante lo que está pasando y lo que sucedió en la escuela superior de policía, cuando, el pasado viernes, un sujeto, presentando una cedula falsa trató de suplantar la identidad de un periodista de un medio de comunicación para ingresar a la cobertura en la que la Comisión ocasional creada en la Asamblea para investigar el femicidio de María Belén Bernal hacía su trabajo, señaló una de las comisionadas, la legisladora Mireya Pazmiño.
En diálogo con Sonorama, Pazmiño que el hecho es tomado como un intento de amedrentar a las legisladoras para que no avancen con las investigaciones sobre el caso Bernal, razón por la cual temen por su vida. Es peligroso, dijo porque hay muchas autoridades de Gobierno y de Estado involucradas en el caso.
Pese a la carta que Ana Herrera, Presidenta de la Comisión Ocasional envió al ministro del Interior, Juan Zapata solicitándole un pronunciamiento al respecto, hasta el momento no ha existido una respuesta puesto que lo que se les ha dicho es que como se trata de un femicidio, las investigaciones y la información alrededor del mismo y son reservadas.
La asambleísta Pazmiño informó que dentro de las conclusiones preliminares a las que ha llegado la comisión luego de las vistas in situ y de las comparecencias de varias autoridades de gobierno y de otras instituciones está que hay responsabilidad estatal en el crimen de Bernal porque hay errores y omisiones de parte de varias autoridades del Estado y de varios miembros de la Policía Nacional que le hacen incurrir en un error a la fiscalía antes, durante y después de que rindió su versión Germán Cáceres, principal sospechoso del crimen que ocasionó su fuga.
Esa responsabilidad también se extiende al Presidente de la República, Guillermo Lasso dice Pazmiño al ser la cabeza de la política de seguridad del Estado.
Una vez que concluyeron las comparecencias, las legisladoras se concentran en redactar y aprobar el informe final que estará listo el próximo 01 de noviembre. Entre las recomendaciones adelantó Pazmiño, constará el pedido de juicio político a algunas autoridades de Gobierno, entre ellas, Diego Ordóñez, el Secretario de Seguridad del Estado, quien, durante su comparecencia evidenció que no tiene idea de sus funciones.
El informe de la comisión que investiga el femicidio de María Belén Bernal puede acarrear responsabilidades políticas y por ende se pueden iniciar procesos de juicios políticos. Es el pleno del Parlamento, el que decidirá si viabilizará o no los juicios políticos”, recalcó la Asambleísta Mireya Pazmiño.