#EXCLUSIVA: Cancillería a la espera de la emisión de la normativa secundaria para iniciar el proceso de regularización de venezolanos en Ecuador

Por Gabriela Murgueytio – 09 de junio de 2022

 

Luis Vayas, viceministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, informó que la Cancillería está a la espera de la emisión de la normativa secundaria para iniciar el proceso de regularización de los venezolanos que se encuentran en territorio ecuatoriano.

Vayas dijo que de los 520 mil venezolanos que están en Ecuador, en una primera instancia se empezará la regularización de cerca de 60 mil de ellos que habrían ingresado al país de manera regular, incluidos aquellos que tengan sus documentos caducados tales como: la visa VERHU vencida, pasaporte vencido de hasta cinco años y cédula ecuatoriana vencida.

El vicecanciller dijo que espera que en un plazo máximo de dos meses la normativa secundaria estará lista para proceder con este proceso de regularización que está circunscrito en el decreto N0.436 emitido, el pasado 01 de junio por el Presidente de la República, Guillermo Lasso.

Este decreto tendrá la vigencia de un año. La visa a la que van a poder acceder los ciudadanos venezolanos es una temporal de excepción (VIRTE), que tendrá una vigencia de dos años y que podrá ser renovada por dos años más. Esto no prohíbe a aquellos ciudadanos venezolanos que vayan a contraer matrimonio con un ciudadano ecuatoriano a acceder a una visa de residencia permanente.

Vayas explicó que para poder acceder a la visa VIRTE existen requisitos y condiciones.

Dentro de las condiciones están: ser venezolano, ser parte del registro migratorio que se abrió en el año 2019, que el ciudadano venezolano haya ingresado por filtros migratorios, estar inscrito en este censo migratorio y tener un certificado emitido por el Ministerio del Interior y no ser amenaza para la seguridad interna del país para lo cual no tendrán que tener antecedentes penales.

Vayas añadió que hay una flexibilidad de aceptar la cédula de identidad venezolana y también pasaportes vencidos de hace 5 años atrás. En el caso de que no tengan documentos se pedirá un documento extendido por el consulado venezolano.

Dentro de los requisitos se encuentran: realizar la solicitud de la visa mediante un formulario cuyo costo es de USD 50. Adicionalmente, realizar la solicitud de la cédula de identidad de residencia temporal que tiene un costo de USD 10, presentar el certificado de antecedentes penales emitido en el último lugar donde estuvo, pero si ya estuvo más de 90 días en territorio ecuatoriano, éste será otorgado por el Estado ecuatoriano.

El objetivo de este proceso de regularización migratorio es la reinserción de los ciudadanos venezolanos en nuestra sociedad para que se conviertan en un motor dinamizador de la economía nacional.

Los niños venezolanos también van a poder regularizarse con la entrega de una cédula de identidad.