#EXCLUSIVA: Comisión multipartidista recomendará el juicio político a Guillermo Lasso

Por Gabriela Murgueytio – 16 de febrero de 2023

 

Al interior de la comisión multipartidista que, en la Asamblea Nacional, investiga el caso de corrupción en el gobierno conocido como El Gran Padrino y que la Fiscalía rebautizó como Caso Encuentro, se agudiza la posibilidad de llamar a juicio político al Presidente de la República, Guillermo Lasso. Esto porque de la información recabada hasta el momento, habría la presunción de que el Jefe de Estado ha incurrido en delitos de concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito, causales contemplados en la Constitución para su destitución.

En diálogo con Sonorama, Mireya Pazmiño, vicepresidenta de la comisión indico que, aunque todavía no tienen una conclusión respecto al caso que investigan sus integrantes, sí tienen algunas hipótesis y una de ellas es que la seguridad del Estado está en riesgo. Que quién la ha puesto en riesgo es el Presidente Guillermo Lasso y como tal, Pazmiño adelantó que, en el informe final que pasará al Pleno del Parlamento, para su discusión, recomendarán el llamamiento a juicio político al Jefe de Estado ya que se han perfilado las causales estipuladas, para ello, en el artículo 129 de la Constitución de la República.

El artículo 129 de la Constitución establece que: La Asamblea Nacional podrá proceder al enjuiciamiento político del Presidente de la República, a solicitud de al menos una tercera parte de sus miembros, en los siguientes casos:

  1. Por delitos contra la seguridad del Estado.
  2. Por delitos de concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito.

Para iniciar el juicio político se requerirá el dictamen de admisibilidad de la Corte Constitucional, pero no será necesario el enjuiciamiento penal previo.

Para las 17h10 de este miércoles, 16 de febrero está convocada la sesión de la comisión multipartidista. A la cita se han convocado a 17 autoridades de Estado y exfuncionario del gobierno de Guillermo Lasso. Pazmiño señaló que la idea es que es se esclarezca los hechos que giran alrededor del informe de inteligencia de la Policía Nacional que fue archivado por la Fiscalía luego de un pedido de un juez y que da cuenta de la vinculación de Rubén Cherres, hombre cercano a Danilo Carrera, cuñado de Guillermo Lasso, con la mafia albanesa, relacionada con actividades narcodelictivas.

Entre las autoridades convocadas está Diana Salazar, Fiscal General de la Nación quien deberá aclarar el motivo por el cual el mencionado informe de inteligencia fue archivado

El Caso Encuentro tiene al menos tres implicados. Son Hernán Luque Lecaro, Rubén Cherres Faggioni y Danilo Carrera, cuñado del presidente Guillermo Lasso. Se investiga una presunta trama de corrupción en empresas estatales.

Hernán Luque Lecaro, entre julio del 2021 y noviembre del 2022, fue delegado de la Presidencia de la República en el Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO). Guillermo Lasso encomendó la tarea mediante decreto.

Sobre Rubén Cherres Faggioni se sabe que no ha ocupado un cargo público. No obstante, según documentos facilitados por el asambleísta Ricardo Vanegas, miembro del Frente Parlamentario Anticorrupción, sería accionista en al menos nueve empresas.

Entre los socios aparece el albanés Dritan Gjika, relacionado con la mafia albanesa.

A Cherres se lo ha relacionado con Danilo Carrera, cuñado de Guillermo Lasso. En el audio difundido por La Posta se menciona la presunta entrega de una cuota de USD 30 000 para el familiar del Presidente.