EXCLUSIVA: Con el nuevo precio de la súper, las gasolineras ya no quieren vender ese combustible

Por Gabriela Murgueytio – 14 de abril de 2022

Leonardo Alvarado, presidente de la Asociación de Propietarios de Gasolineras de la provincia del Guayas, anunció que el gremio prepara un pedido formal a las autoridades para que la venta de gasolina súper sea opcional, tras el aumento del valor de ese combustible a USD 4,66.

“En muchas estaciones ya no se vende gasolina Súper, especialmente, en carreteras cerca de poblaciones pequeñas no se justifica. De un promedio de venta que había de aproximadamente 150 galones diarios, hoy llegan máximo a 50”, advirtió Alvarado.

Antes de que el galón de gasolina súper superara los USD 4, la venta de este combustible en las estaciones de servicio llegaba a 120 y 150 galones diarios. Después bajó a entre 40 y 50 galones. Ahora que esta gasolina ya llega a los $ 4,66 su expendio quedó reducido solo a vehículos de alta gama y personas en capacidad de poder pagar ese precio.

Desde que el precio de esta gasolina se liberalizó en diciembre del 2018, ha ido perdiendo compradores, pues estos han optado por migrar a la eco o extra que cuesta menos y es de menor octanaje. En el 2011 la súper tenía una participación del 13 % del mercado y luego ha ido decayendo al 4 % y ahora al 3 %.

Con estos precios y esa migración de clientes, la gasolina súper ya no es negocio. Alvarado explica que para transportar este combustible se utilizan tanqueros de al menos 1.000 galones y ante el nivel de ventas “se necesitan 20 días para vender ese tanquero y la volatilización (pérdida) por almacenamiento en súper es importante. Tiene que invertir alrededor de $ 4.000 para venderlo y recuperar ese dinero en 20 días, no tiene sentido”. “No se justifica vender súper porque la venta es demasiado reducida”, puntualizó el dirigente.

Alvarado estima que de las 1.200 estaciones de servicio a nivel nacional, solo 20 aún venden buenos volúmenes de súper, aunque igual mermados. Y cita el caso de una ubicada en un sector de alto consumo y alto poder adquisitivo de Guayaquil que hasta hace tres meses vendía un promedio de 1.500 y 2.000 galones por día y ahora está entre los 300 y 400 galones.

 

“Para quienes vendían 150 galones al día ganaban un promedio diario de USD 60 y eso se ha reducido a USD 20 al día. Los que venían 1500 galones ahora venden una tercera parte y solo ganan USD 300. Dada la situación, la idea es que no estemos obligados a vender este combustible y podamos usar la infraestructura para otro combustible, como extra y diésel”, señaló Alvarado y reconoció que la venta de ecopaís ha incrementado en la costa.

Alvarado anunció que para darle a conocer al Presidente Guillermo Lasso  la problemática por la que atraviesan los propietarios de las gasolineras, el 25 de abril, se movilizarán y harán un plantón en los exteriores del Palacio de Carondelet, porque están trabajando a pérdida y un negocio que no tiene rentabilidad, no puede sostenerse en el tiempo.

“Al momento no tenemos los recursos para contratar al personal de limpieza y tampoco un guardia de seguridad como nos exige hidrocarburos”, indicó Alvarado.

El dirigente también cuestionó la calidad del combustible en el país. Se requiere de un certificado formal que no sea extendido por Petroecuador para saber si tanto la gasolina súper como la extra tienen los octanajes que se requieren para no contaminar el medio ambiente.