Por Gabriela Murgueytio – 06 de diciembre de 2022
Son buenas noticias para el país la convocatoria a consulta popular que propone el Gobierno, la aprobación del paquete de preguntas por parte de la Corte Constitucional y que ya esté contemplada dentro del calendario electoral para que los ciudadanos se pronuncien sobre aspectos que van a traer grandes cambios al país en distintas áreas dijo Ana Changuín, viceministra de Gobierno.
En diálogo con Sonorama, Changuín detacó que las ocho preguntas están concatenadas entre sí y, además de que representan una estrategia de fortalecimiento institucional, constituyen importantes opciones para solucionar los graves problemas de inseguridad, de institucionalidad y medio ambiente. Además de que es positivo que el referéndum se una con las elecciones seccionales de febrero de 2023 para no generar gastos adicionales.
“En los temas de los movimientos y partidos, la consulta va a permitir depurarlos y evitar que se vuelvan presos de grupos narcodelictivos que los utilizan para encubrir sus actividades ilícitas”, señaló Changuín.
La Secretaria de Estado está convencida de que con la reducción del número de asambleístas sí se garantiza una mejoría en la calidad del trabajo legislativo.
Con la pregunta sobre medio ambiente, el Gobierno lo que busca es combatir de mejor manera la minería ilegal en el país que ha crecido sustancialmente.
Respecto al último paquete de tres preguntas que envió el Ejecutivo sobre reformas legales de incentivo tributario y al Código Integral Penal (COIP), y que fueron negadas por a la Corte Constitucional, Changuín informó que el Gobierno ya trabaja en la elaboración de los proyectos de Ley para enviarlos antes de fin de año a la Asamblea Nacional.
Sobre la relación Ejecutivo – Asamblea Nacional dijo que no es fácil pero que aspira que en las próximas semanas, los legisladores traten y aprueben el nuevo proyecto de Ley de Inversiones que fue consensuado entre ambos poderes del Estado.
Mientras tanto, El CNE ya aprobó el plan operativo electoral, el calendario y el presupuesto que tendrá que ser asignado de forma inmediato para el referéndum. Si la convocatoria se efectúa mañana, miércoles 7 de diciembre del 2022, se cumplen los 60 días de ley para ejecutar este proceso. El presupuesto autorizado es de USD 18 millones.
También se ordenó utilizar una papeleta en tamaño A3, con tres niveles de seguridad, en la que se incluirán las ocho preguntas planteadas en un lado de la hoja y al reverso contarán los anexos. Además, se elaborará un acta de escrutinio para cada pregunta y un acta general de conocimiento público y resumen de resultados.