Por Gabriela Murgueytio – 30 de mayo de 2022
Otto Sonnelhozner, exvicepresidente de la República, señaló que el gobierno de Guillermo Lasso, en su primer año de gestión ha cometido algunos errores entre los que se encuentran: la inexistencia de inversión estatal, la confrontación política que le ha abierto varios frentes, empezando con sus aliados de origen y la tendencia a gobernar solo sin un equipo bueno de trabajo con una hoja de ruta clara.
“La inversión pública en el primer año de gobierno fue inexistente y esta debe activarse. Para ayer es tarde y quien no entienda esto, está perdido porque el aparato estatal no puede quedarse esperando únicamente a que los números macroeconómicos cuadres porque la pobreza crece, la pobreza crece y las necesidades de la población aumentan”, señaló el exsegundomandatario.
Para Sonnelhozner sí resulta extraño que quien buscó ganar la Presidencia de la República durante 10 años, haya usado estos primeros 12 meses, un tiempo para ganar experiencia y no hay podido llegar con un buen equipo de trabajo, con un plan claro de Gobierno que pueda enfrentar y resolver la crisis compleja por la que atraviesa Ecuador en diferentes frentes.
“Uno no puede trabajar solo. Me parece que el presidente Lasso no tiene un equipo que haga frente a las demandas que el país exige. Aquí no se trata de convertirse en un paladín de la justicia o en un Salvador, sino de poder conformar un equipo que pueda resolver los problemas y la crisis compleja por la que atraviesa el país en diferentes frentes”, indicó Sonnelhozner.
Para el exvicepresidente, el presidente Lasso ha perdido mucho tiempo en mirar por el retrovisor para señalar los errores de los gobiernos que le antecedieron, así como en la bronca y en el bochinche político.
A criterio de Sonnelhozner, a futuro, Guillermo Lasso tiene que concentrarse más en hacer una buena gestión que en alcanzar acuerdos políticos ya que éstos vendrán por si solos si realiza un buen trabajo y si cumple con las promesas de campaña.
“Lasso debe dejar de dedicarle tiempo a la bronca y de ver por el retrovisor para atacar a los gobiernos anteriores. Debe dejar de hacer diagnósticos y ponerse a trabajar. Hay que ver el pasado como una lección aprendida sino se convierte en una sentencia que se vuelve a repetir una y otra vez. Uno tiene que dedicarse a atender las soluciones a los problemas que hay que enfrentar. Debe concentrarse más en la gestión que en los acuerdos políticos que hubiesen llegado solos si hubiera hecho su trabajo bien y si hubiese hecho una buena gestión”, señaló Otto.
Sonnelhozner añadió que “lastimosamente, la invitación al encuentro terminó en una pelea de la WFC. Se dieron con todo y con todos hasta con los propios aliados. Cuando uno gobierna tiene que aprender a desarrollar inteligencia emocional aún para aceptar las críticas que a veces son injustas. Esto es necesario para alcanzar la gobernabilidad. Pelearse con todos no resulta y romper los puentes no es sabio porque siempre uno va a tener que sentarse con esos líderes políticos con los que tiene diferencias. Romper con Nebot le perjudica al Presidente Lasso porque le ha hecho caer en contradicciones y le pasó factura porque terminó con el poco acuerdo que podía tener en la Asamblea Nacional.
Finalmente, Sonnelhozner advirtió que no será candidato a ninguna dignidad en las elecciones seccionales del año 2023 y que es muy pronto para pensar en las elecciones presidenciales de 2025.