#EXCLUSIVA: Ecuador enfrenta un 70% de desabastecimiento de gas de uso doméstico

Por Gabriela Murgueytio – 28 de junio de 2022

 

Laura Acuña, Directora Ejecutiva de la Asociación Ecuatoriana de Empresas Comercializadoras de GLP (ASOGAS), dio a conocer que el país enfrenta un 70% de desabastecimiento de gas de uso doméstico, siendo la sierra centro, la región más afectada debido al cierre de vías y carreteras por los 16 días de la movilización indígena que mantiene paralizado a Ecuador, desde el pasado 13 de junio.

El hecho de que los carros con el GLP a granel, es decir las cisternas ha ocasionado que las plantas envasadoras no puedan entregar el producto en cilindros y esto a su vez, ha generado el cierre desde hace tres semanas de las plantas de envasado de Tungurahua, Chimborazo, Ibarra, Azuay.

 “En Pichincha, la planta envasadora de Pifo está recibiendo una cantidad de cilindros que no alcanza a cubrir las necesidades de la provincia. Este lunes logró recibir a dos o tres tanqueros que estaban retenidos en carretera y se pudo envasar 40 mil cilindros de los 55.600 que normalmente se vende diariamente en esta localidad”, señaló Acuña advirtiendo que la situación podría empeorar en los próximos días si es que el paro no termina y no se logran abrir las carreteras.

A la sierra centro no se ha podido llegar. Los centros de distribución han agotado su stock y las personas están con desabastecimiento de gas. Las familias están pasando el gas del calefón a la cocina, pero ya se siente la falta de gas.

En la sierra norte, el producto viene desde Esmeraldas, pero en Imbabura no dejaron pasar los cilindros envasados. La provincia de Pastaza ya tiene problemas porque el gas para esa localidad proviene de Tungurahua y Chimborazo y ahí las vías están bloqueadas.

Acuña informó que en Tungurahua no funcionó el corredor humanitario porque se desconocieron los salvoconductos y la seguridad física del chofer y de los cabezales no estuvo garantizada y, por lo tanto, no pudieron pasar.

Los distribuidores están vendiendo el 30% del producto, lo que quiere decir, que toda la cadena de distribución está afectada en un 70%. El horizonte inmediato es que va ser mucho más severo el desabastecimiento y que solo se solucionará el momento que se libere de manifestantes las carreteras porque el traslado del gas es delicado y debe guardar la seguridad del caso”, finalizó Acuña.

Mientras tanto, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, solicitó mediante oficio al Viceministro de Hidrocarburos, Hugo Fernando Aguiar se adopten las medidas necesarias para garantizar la distribución de gas doméstico en el Distrito Metropolitano de Quito.

El primer personero de la capital informó que el Cabildo quiteño estará listo para coordinar y colaborar con el Ministerio, para el abastecimiento normal de este insumo necesario para la comunidad.