Por Gabriela Murgueytio – 21 de julio de 2022
La Conferencia Episcopal Ecuatoriana ve con gran expectativa las jornadas de diálogo entre el Gobierno y la Conaie que reinstalarán las mesas de trabajo a partir del 26 de julio próximo, día al que el movimiento indígena ha pedido que se le denomine día cero para organizar la mesa de control de precios y el tiempo que tome hacerlo no formará parte de los 90 días acordados en el Acta Por la Paz, firmada por las partes el pasado 30 de junio, así lo dio a conocer, en diálogo con Sonorama, Moseñor Luis Cabrera, quien actúa como mediador del proceso quien dijo que aquello va a facilitar los diálogos y negociaciones.
En la mesa cero se trabajará en la acreditación de los representantes tanto del gobierno como de la Conaie. Se presentarán los temas a tratarse así como los datos, el contenido de los mismos y las propuestas concretas.
Desde el sector indígena se ve con optimismo la instalación de esta mesa cero que servirá como un momento previo para afinar detalles y concretar acuerdos, así lo señalo Eustaquio Toala, presidente de la Feine.
Monseñor reconoció que los temas abordados son complejos para llegar consensos, pero resaltó la voluntad política tanto del Gobierno como de la Conaie para ir avanzando hasta llegar a resultados concretos.
También señaló que siempre hay temas políticos que se presentan como fantasmas para empañar los acuerdos técnicos, pero siempre se les recuerda a las partes cuales son los objetivos concretos del diálogo y los objetivos a alcanzar.
Cabrera ve con satisfacción lo alcanzado hasta el día de hoy en la mesa de Banca Pública y Privada que no solo dará un alivio económico a los sectores rurales sino a las familias ecuatorianas que se encuentran ahorcadas por las deudas con el sistema financiero.
Hasta el momento se ha cerrado una mesa de las nueve propuestas ya que la de focalización de combustibles todavía está en fase de definición de los mecanismos para aterrizar las propuestas en la realidad. No obstante, desde la Conaie y el Gobierno existe el optimismo de que los 10 temas puedan ser concretados antes de los 90 días planteado en el Acta por la Paz.