Por Gabriela Murgueytio – 13 de febrero de 2023
Asombrada y preocupada dice estar Patricia Ochoa, esposa del General Gabela por la decisión del director de Talento Humano de la Policía Nacional de rotar a su personal, en total 37 investigadores, de la Fiscalía General del Estado.
Ochoa dice que este cambio no se compadece con lo que significa la investigación de casos delicados como el del asesinato de su esposo y el femicidio de María Bernal, entre otros.
En diálogo con Sonorama, Ochoa dice que, con respecto a las investigaciones del asesinato de su esposo, esta acción de rotación de personal retrasaría aún más el caso que lleva en instrucción fiscal más de 12 años y que tiene más de 100 cuerpos del expediente que tiene la ejecución extrajudicial del General Gabela y sobre los cuales tendrían que ponerse al tanto los nuevos investigadores.
Para Ochoa la rotación no debería hacerse de todos los 37 investigadores en un solo momento, sino que debería hacérselo por partes.
Además, Ochoa cuestiona que el nuevo personal ni siquiera haya aprobado la prueba de confianza y las pruebas del polígrafo para ejercer un cargo tan delicado como el que van a asumir.
Al respecto, la Fiscalía General del Estado, emitió dos comunicados el fin de semana expresando su malestar a la decisión adoptada por la Policía Nacional, cuyo director de Talento Humano dispuso el traslado temporal de todo el equipo operacional de la institución del orden que labora en el Ministerio Público.
En otro de los comunicados la Fiscalía solicitó al Ministerio del Interior que se deje sin efecto la rotación de 37 investigadores, así como de la cúpula de seguridad asignados para resguardar a Diana Salazar y su familia, De no hacerlo, el comunicado manifestaba que se responsabiliza al Estado de la seguridad de Salazar y su familia.
La Fiscalía calificó el hecho de una clara intromisión en la justicia ya que limita el trabajo investigativo que ha venido realizando en casos importantes como: Pandora Papers, Gabela, helicópteros Drhuv, María Belén Bernal o Petroecuador, pues el nuevo personal que se pretende imponer no tiene experiencia en el ámbito penal, además de que no ha pasado pruebas de confianza y como tal deberá incorporarse desde cero a procesos investigativos que están en marcha y que presentan avances importantes.
La Policía Nacional respondió a la queja de la Fiscalía con otro comunicado en el que señala que el cambio de los 37 investigadores se enmarca en una rotación de personal rutinaria luego de que cumplieron su período en la institución. Además, sostiene que no se ha reducido el número de investigadores y tampoco el de uniformados que brindan seguridad a la Fiscal General, Diana Salazar.
Durante su comparecencia a la comisión multipartidista de la Asamblea Nacional conocido como el caso El Gran Padrino o Encuentro, el ministro del Interior, Juan Zapata explicó que la rotación que se ha hecho del personal investigativo de la Policía Nacional en la Fiscalía General del Estado es un hecho normal y no constituye un delito.
Además, que para este cambio de personal se hará una transición ordenada para que los casos investigativos no se vean afectados.
También dijo que mantendrá una reunión con la Fiscal Diana Salazar para analizar cada caso y el pedido que ella hiciera de dejar sin efecto la rotación de los 37 investigadores.
La Fiscalía calificó el hecho de una clara intromisión en la justicia ya que limita el trabajo investigativo que ha venido realizando en casos importantes como: Pandora Papers, Gabela, helicópteros Drhuv, María Belén Bernal o Petroecuador, pues el nuevo personal que se pretende imponer no tiene experiencia en el ámbito penal, además de que no ha pasado pruebas de confianza y como tal deberá incorporarse desde cero a procesos investigativos que están en marcha y que presentan avances importantes.
El ministro de Gobierno, Hanry Cucalón también se refirió al tema e hizo un llamado a la calma y señaló que se trata de un proceso normal dentro de las competencias que tiene la Policía Nacional y que en ningún caso constituye una intromisión en la función judicial y mucho menos, una obstrucción al trabajo de Fiscalía.
La familia Bernal Otavalo también emitió un comunicado expresando su preocupación por las decisiones de Talento Humano ya que podría constituir una traba y un bloqueo a su esperanza de obtener verdad y justicia en el caso del femicidio de María Belén Bernal.
“Esta decisión podría generar las condiciones para crear las condiciones para que la investigación sea manipulada y devenga en fraude procesal”, reza el escrito publicado en redes sociales.