#EXCLUSIVA: La Conaie sí asistirá a la primera mesa técnica de diálogo con el Gobierno

Por Gabriela Murgueytio- 12 de julio de 2022

 

Zenaida Yasacama, vicepresidenta de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), señaló que el movimiento indígena sí acudirá a la primera mesa técnica de diálogo con el Gobierno, prevista para este miércoles 13 de julio, y pese a las acusaciones de Guillermo Lasso de que los 18 días de movilización estuvieron financiados por el narcotráfico.

Dijo que su presencia en la cita se debe a que tienen un compromiso serio frente a las bases de la organización con las que se comprometieron no solo a mantener el diálogo con el Gobierno, sino también, a conseguir los resultados esperados, por lo que, en este momento, lo que cabe es la serenidad, mantener la cabeza fría y el respeto de lo acordado.

Asimismo, la Conaie espera que el Gobierno mantenga su palabra empeñada en el Acta por la Paz que fue firmada el pasado 30 de junio y que puso fin a más de tres semanas de paralización.

Yasacama señaló que Gobierno debe tener esa capacidad de diálogo en cada una de las mesas temáticas propuestas para poder dar solución a los diez temas que están sobre la mesa de discusión.

Sin embargo, la Vicepresidenta de la Conaie rechazó las acusaciones del Presidente Lasso y del Ministro del Interior, de que las protestas de junio fueron financiadas por el narcotráfico. Dijo que eso es deslegitimar la protesta social y desconocer el modo organizativo del movimiento indígena cuyos integrantes se movilizaron a pie a Quito, en canoa los que viven en la Amazonía y en camionetas y camiones propios. Además, indicó que para la comida se recibieron donaciones y se trajeron productos del campo para realizar las pambamesas y ollas comunitarias.

Yasacama admitió la existencia de la guardia indígena e informó que se trata de pueblo organizado y que su trabajo y accionar se ha desarrollado ante la ineficacia de la Policía Nacional y de la fuerza pública para defender a la población de la delincuencia y del crimen organizado. Enfatizó que en ningún momento se trata de guerrilleros o de grupos vinculados con el narcotráfico.