#EXCLUSIVA: La destitución de Yeseña Guamaní permite la renovación de autoridades necesaria para que avance el trabajo de la Asamblea, dice Jorge Abedrabbo

Por Gabriela Murgueytio – 14 de julio de 2022

 

La mañana de este jueves, 14 de julio de 2022, el pleno de la Asamblea Nacional conocerá el informe de la comisión pluripartidista ad hoc que recomendó la destitución de Yeseña Guamaní (ID), en su calidad de segunda vicepresidenta del Parlamento. La salida del cargo de Guamaní cuenta con el respaldo de los 15 votos del Partido Social Cristiano (PSC), así lo reiteró Jorge Abedrabbo, asambleísta de esa bancada.

“La moción de destitución de Yeseña Guamaní cuenta con el apoyo de los quince votos del Partido Social Cristiano (PSC), luego de que hemos hecho un análisis jurídico y técnico del informe elaborado por la comisión pluripartidista adhoc que sustanció la denuncia de Jhajaira Urresta de Unes, presentada en contra de Guamaní por incumplimiento de funciones”, señaló el asambleísta socialcristiano.

Abedrabbo reconoció que el cambio de autoridades no garantiza un cambio en el legislativo, pero sí es el momento de transparentar los procesos para que la Asamblea pueda avanzar en el trabajo Parlamentario que estuvo detenido, un año, desde que asumieron las autoridades de este poder.

“Lo importante es que la Asamblea Nacional cambie el rumbo luego de que un año de su trabajo ha estado estancado, pues la agenda legislativa se ha cumplido apenas en un 30%. Lo que se requiere es que las autoridades de la Asamblea puedan ser cambiadas”, dijo Abedrabbo.

Al PSC no le interesa la primera vicepresidencia del Parlamento, pero sí debe buscar un espacio porque tiene derecho a ocupar uno en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

“Hay que pelear los espacios. Lo más óptimo es que el PSC debe tener una vocalía en el CAL y al quedar vacante la segunda vicepresidencia de la Asamblea Nacional, el partido debería pelear ese cargo”, indicó Abedrabbo recalcando que se trata de su posición personal y no del partido.

Si algo el PSC podría considerar es corregir la injusticia cometida en mayo de 2021, cuando la bancada fue excluida de una vocalía en el Consejo de Administración Legislativa (CAL), precisó Abedrabbo.

Si se llega a la destitución de Guamaní, el Parlamento tendrá que hacer una elección conjunta de la primera y segunda vicepresidencias de la Asamblea.

Yeseña Guamaní fue acusada de interferir en las atribuciones del Consejo de Administración Legislativa (CAL), al mocionar que se consulte a la Corte Constitucional (CC) antes de calificarse el proyecto de ley derogatoria de la Ley Orgánica de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal (reforma tributaria que incrementó impuestos), de iniciativa de la legisladora de UNES Viviana Veloz, con el fin de determinar el alcance del artículo 140 de la Constitución.

En otro tema. Abedrabbo dio a conocer que el PSC apoyará la censura y destitución de los vocales del Consejo de la Judicatura una vez que el juicio político sea tratado por el Pleno del Parlamento.