EXCLUSIVA: “La excarcelación de Jorge Glas evidencia los acuerdos políticos del Gobierno con el correísmo”, dice Cecilia Velasque

Por Gabriela Murgueytio – 11 de abril de 2022

La excarcelación del exvicepresidente Jorge Glas es el resultado de los acuerdos políticos entre el Gobierno de Guillermo Lasso y la Revolución Ciudadana, asegura Cecilia Velasque, subcoordinadora nacional del Movimiento Pachakutik.

Velasque señaló que ese fue uno de los puntos que pactaron las bancadas de UNES y del BAN, liderado por CREO para que la reforma tributaria pasara por el ministerio de la Ley, en noviembre del año anterior.

Velasque indicó que el Movimiento Pachakutik rechaza y condena la salida de la cárcel de Glas porque resulta sospechosa la concesión del recurso de habeas corpus por parte del juez Javier Moscoso, convirtiéndose en un privilegio judicial para alguien que tiene dos sentencias ejecutoriadas. La una, por asociación ilícita en el caso Odebrecht y la otra, por el delito de cohecho en el caso Sobornos 2012- 2016.

“El Habeas Corpus concedido a JorgeGlas es el resultado de los acuerdos, de las abstenciones para que pase una ley, la reforma tributaria sin la respectiva aprobación de la Asamblea Nacional. Los que desfalcan al país están un tiempo presos y luego salen a disfrutar lo que han robado. Era una cortina de humo la “alharaca” que hicieron sobre supuestas denuncias de corrupción en la Asamblea, contra los legisladores de Pachakutik. Era para mantenernos entretenidos mientras sacaban a Glas de la cárcel”, manifestó Velasque.

Sanción a legisladores “rebeldes” y a los acusados de corrupción

Respecto a los 5 asambleístas acusados de corrupción, así como los 6 legisladores denominados “ rebeldes” están sometidos al proceso disciplinario a través del Tribunal de Ética y Disciplina del Movimiento Pachakutik, informó Velasque. Está previsto que, en ambos casos, esta semana se presenten los elementos de cargo y de descargo para luego, dar a conocer los resultados finales.

“Si los compañeros han desacatado los principios de Pachakutik, el proyecto político y los reglamentos internos tendrán que ser sancionados”, indicó Velasque al tiempo de rechazar los cuestionamientos hechos a su gestión por parte de la dirigencia indígena de la CONAIE.  Velasque deslindó su responsabilidad y la de Marlon Santi en la crisis interna del Movimiento Pachakutik y manifestó que es fácil ver la paja en el ojo ajeno y no fijarse en la viga del ojo propio.

Situación de la Presidente Guadalupe Llori 

“El Movimiento Pachakutik, a través del Consejo Político Nacional, del cual es parte la CONAIE resolvió hace dos meses consolidar el bloque legislativo y respetar los espacios ganados en la Asamblea Nacional, eso incluye la Presidencia del legislativo a cargo de Guadalupe Llori”, informó Velasque quien puntualizó que no se trata de defender a una persona sino al proyecto político y los espacios ganados en el Parlamento.

“Si hay que abandonar el espacio, hay que hacerlode la manera más digna, pero si alguien exige y si quieren tomar por asalto la Presidencia de la Asamblea y el Consejo de la Administración Legislativa (CAL), no lo vamos a permitir”, sentenció Velasque.