Por Gabriela Murgueytio 04 de octubre de 2022
El ministro del Interior, Juan Zapata reconoció que la excelente formación policial que tiene Germán Cáceres, principal sospechoso del femicidio de María Belén Bernal, hace más difíciles las tareas de búsqueda y dar con su paradero, sin embargo, reiteró que es cuestión de tiempo encontrarlo.
En diálogo con Sonorama, Zapata señaló que la línea de búsqueda de Germán Cáceres no se ha detenido y avanza de acuerdo a los protocolos técnicos de la Policía Nacional. Reconoció que ha sido difícil capturarlo porque tiene muy buena formación policial, misma que la está usando para escabullirse.
Zapata señaló que en las próximas horas, el comandante de la Policía Nacional, Fausto Salinas dará a conocer al país las actividades realizadas hasta el momento dentro del plan para encontrar a Cáceres.
También dijo que este martes, recibirá el informe sobre los 12 oficiales que tienen abiertos sumarios administrativos por este caso en la Escuela Superior de Policía y si se determina que, en el expediente, están involucrados alguno de los 21 generales que pusieron a disposición su cargo, no le temblará la mano para separarlos de la institución policial.
Zapata dijo que de acuerdo a la última decisión del presidente Guillermo Lasso, el Comandante Fausto Salinas se mantendrá en el cargo porque encabeza la búsqueda del esposo de Bernal.
Anunció también que la próxima semana presentará al presidente de la Asamblea las reformas el régimen disciplinario de la Policía Nacional, a fin de que la legislación vigente al respecto sea cambiada porque es demasiado permisiva y está permitiendo que oficiales que han cometido actos reñidos con la ley, queden sin sanción o la misma llegue muy tarde.
Juan Zapata reiteró que cinco ejes tendrá su gestión al frente del ministerio del Interior. Estos son crear políticas de seguridad ciudadana, ejecutar planes en la adquisición de recursos para la institución; restructurar el modelo educativo policial, reformar el Código Orgánico de Entidades de Seguridad y Orden Público (COESCOP), mejorar la comunicación estratégica y trabajar una depuración responsable de la institución policial.