Por Gabriela Murgueytio – 13 de marzo de 2023
Los bloques de oposición en la Asamblea Nacional busca evitar cometer errores en la sustanciación de las causales para que el pedido formal del juicio político contra el Presidente Guillerno Lasso no se caiga en manos de los jueces de la Corte Constitucional.
De ahí que se hayan demorado en la redacción del documento y en llegar a acuerdos para su contenido jurídico dice Esteban Torres, integrante del Consejo de Administración Legislativa (CAL) quien sostiene que no hay que hacer las cosas al apuro, pues el juicio político al Presidente de la República requiere de consensos con las bancadas que respaldan el proceso y que serán interpelantes del Primer Mandatario.
Torres aclaró que se trata de un juicio político y no penal, y por ello no se quedarán de brazos cruzados ante las omisiones del Jefe de Estado que permitieron la conformación de una red de corrupción en las empresas eléctricas y públicas del Estado.
El bloque de Unión por la Esperanza (UNES) asegura tener un As bajo la manga que se convertirá en una causal contundente que será anunciado en las próximas horas y que será una prueba contundente en contra de Guillermo Lasso que hará inevitable su enjuiciamiento, advierte Viviana Veloz.
Mientras tanto, Fernando Villavicencio, presidente de la comisión de fiscalización calificó de “bestiario jurídico” a las acusaciones contra Guillermo Lasso para llevarlo a juicio político. Además, dice que el titular del Parlamento, Virgilio Saquicela, se ha pasado del lado de los conspiradores, ya que firmó el comunicado apoyando el juicio político contra Guillermo Lasso.
Para Salvador Quishpe, jefe de bloque de Pachakutik, el presidente Lasso ya está caído, y hay que buscar qué hacer cuando él ya no esté.
Viviana Veloz tiene la respuesta y advierte que no será Virgilio Saquicela quien reemplace a Lasso y espera que Alfredo Borrero esté a la altura de asumir la Presidencia de la Republica
El pleno de la Asamblea retoma las sesiones presenciales este martes. En el orden del día está previsto el tratamiento del levantamiento de la reserva de la información de la Superintendencia de Compañías que sirvió de insumo para la investigación del caso Gran Padrino, así como de la reserva de información contenida en la bitácora de la Presidencia de la república.