#EXCLUSIVA: La resolución que prohíbe que dos personas vayan en una motocicleta es técnica y abre un camino para que los GAD actúen en función de ella

Por Gabriela Murgueytio – 9 de junio de 2022

 

Adrián Castro, director de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT),  señaló que la resolución que prohíbe que dos personas vayan en motocicleta no es una medida populista ni nace de una improvisación, sino que está basada en un estudio emitido por la Policía Nacional que da cuenta que los robos, asesinatos y sicariatos, en lo que va del año, se han producido por dos hombres a bordo de una moto.

“Solo en lo que va de 2022, 6.242 delitos se han cometido bajo esta modalidad de dos varones en una motocicleta, en los que, además, 220 personas ha sido asesinadas. En Guayaquil, el 60% de los delitos se cometen bajo esta modalidad. En Quito, hay el registro de que 3 delitos diarios se cometen bajo esta modalidad y tal vez hay más porque hay un subregistro. Esta resolución demuestra que desde la movilidad y cuando hay voluntad política se pueden tomar decisiones como esta para hacer algo para apoyar la seguridad. Esperamos que esta política funcione y por eso pedimos a los municipios y a las autoridades locales que emprendan controles fuertes”, indicó Castro al recordar que a esta medida se debe acompañar con el control de los cascos, licencias y placas.

“Ya el hecho de detenerles a dos personas que estén en una moto, ya pueden determinar si portan un arma, con documentos alterados. Entonces la medida que se ha tomado por el retraso en hacerlo de parte de los municipios, sirve para enfrentar con mano dura a la delincuencia en coordinación con los agentes municipales, Comisión de Tránsito y Policía Nacional”, señaló el Director de la ANT.

El artículo 5 de la resolución establece que, en todas las órdenes de cuerpo, en los municipios deben constar los operativos, cuándo, dónde y cuántas personas van a participar para determinar cómo va cambiando la realidad, la aplicación de esta nueva medida.

A criterio del funcionario, las municipalidades son los que tienen la capacidad para decidir sobre sus territorios y en consecuencia, para modificar esta resolución, para establecer otras excepciones y regalas complementarias para el uso de la motocicleta, pero la regla general es una persona en motocicleta a excepción de cónyuges, menores de 12 años, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores.