Por Gabriela Murgueyio –
Isabel Vargas, presidenta de la UNE señaló que los 31 maestros que han plegado a la huelga de hambre no abandonarán la medida de hecho, pese a que la Corte Constitucional convocó a una audiencia pública para tratar las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), para el próximo 12 de mayo, a las 9h30.
Vargas señaló que ve como positiva la providencia del titular de la Corte Constitucional, Ali Lozada, pero ellos no depondrán la huelga de hambre hasta que no haya una resolución favorable respecto a las reformas al mencionado cuerpo legal que promueve la equiparación salarial del magisterio y que confrontan al Ejecutivo, la Asamblea Nacional y a la Unión Nacional de Educadores (UNE).
La dirigente informó que, al momento, se encuentran 31 maestros en huelga de hambre en los exteriores de la Corte Constitucional, en Quito y que en las próximas horas se sumarán educadores de la provincia de Cotopaxi.
“En este momento, son los 9 jueces de la Corte Constitucional los que, hasta el 23 de mayo, tienen para determinar la procedencia o no de la constitucionalidad de las reformas a la LOEI, sobre la cuales ya se pronunció favorablemente la Asamblea Nacional y que el Presidente Lasso, inconscientemente vetó totalmente, burlándose del magisterio”, indicó Vargas al tiempo de advertir que, con el Gobierno no hay ninguna posibilidad de diálogo, toda vez que de parte de Guillermo Lasso no hay propuestas, sino chantaje, imposición y autoritarismo.
Vargas cuestionó el informe realizado por Simón Cueva, ministro de Finanzas sobre las fuentes de financiamiento para la equiparación salarial de los maestros. A criterio de la dirigente sí existen los recursos para cubrir el derecho que tienen los maestros a mejorar sus ingresos y que se traducirá en una mejora en la calidad de la educación.