#EXCLUSIVA: Lourdes Tibán confirma la llegada del movimiento indígena a Quito

Por Gabriela Murgueytio – 20 de junio de 2022

 

Lourdes Tibán, exasambleista confirmó que las bases del movimiento indígena ya llegaron a Quito el día sábado, 18 de junio de 2022 y que la decisión la tomaron a raíz de la detención al presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Leonidas Iza y del atentado que sufrió su vehículo.

Tibán indicó que la violencia con la fuerza pública ejercida por parte del gobierno no es la respuesta a las diez peticiones de la Conaie que le ha dado al Presidente Lasso, tres veces la oportunidad de dialogar y un año para rectificar. A su criterio, el punto uno que hace referencia al congelamiento de los combustibles es innegociable.

El estado de excepción no es la respuesta correcta. No es la fuerza bélica la que va a detener a los indígenas que ya están en Quito. “Cuando el gobierno pone cientos de militares en las calles está llamando a la guerra, incentivando la violencia, está provocando, debe haber otras formas y maneras. ¿Cuál es el plan que tiene el gobierno? Se reúne con compañeros migrantes que no tienen idea de la CONAIE”, cuestionó Tibán.

La exasambleísta responsabilizó al gobierno de los enfrentamientos de pueblo contra pueblo que se puedan dar en las calles cuando policías y militares ataquen a las bases del movimiento indígena y de las organizaciones sociales que han salido a las calles.

Señor Presidente pare las armas, pare el proceso bélico, la manada de militares que ha puesto en las calles y en las carreteras no le va a detener al movimiento indígena. Atender el pliego de 10 puntos de la Conaie es la respuesta. Tiene que empezar por atender el punto uno que tiene que ver con el congelamiento del precio de la gasolina extra y diésel”, indicó Tibán quien además señaló que los anuncios de incentivos económicos hechos por el Presidente la noche del viernes, no me satisface a mí ni a las bases porque si no atiende el precio de los combustibles, los otros puntos no tienen sentido”.

La dirigente indígena señaló que la urea no es muy utilizada por los campesinos de la sierra y de Cotopaxi, por lo que es necesario revisar el resto de materia que usan los agricultores en la sierra ecuatoriana.

También cuestionó el trabajo de BAN Ecuador porque pide demasiados papeleos y nunca da créditos a los indígenas que mayoritariamente han sacado préstamos con las cooperativas y con la banca privada que cuando hay pérdidas en los cultivos y no pueden pagar, les incautan los vehículos o las casas al campesino indígena.

Finalmente, Tibán indicó que en este momento, la Asamblea Nacional no tiene la calidad moral para sentar en un diálogo el Presidente Lasso y a la dirigencia de la Conaie y de los movimientos sociales para solucionar el actual conflicto social.