#EXCLUSIVA: Organizaciones sindicales cuestionan las cifras de empleo adecuado dadas por el Presidente Lasso

Por Gabriela Murgueytio – 25 de enero de 2023

 

Organizaciones sindicales cuestionan las cifras dadas por el Presidente de la República con las que Guillermo Lasso, hizo referencia a la disminución del desempleo y a la recuperación del empleo adecuado, así como a la generación de cerca de medio millón de empleos desde mayo de 2021 hasta diciembre de 2022.

Ecuador cerró el año 2022 con el nivel de desempleo más bajo de su historia contemporánea. Además, existió un aumento del empleo adecuado, que llegó al 36% de la población económicamente activa. Y hubo una reducción en los índices de pobreza y desigualdad, dijo en el Primer Mandatario en cadena nacional.

Mecías Tatamuez, presidente de la Cedocut señaló que si bien el Gobierno da estas cifras no le ha explicado al país cuál es la fuente de estos datos, cuál es la metodología de cálculo y en qué sectores o en qué empresas se han generado esos 443.000 nuevos empleos, puesto que lo que se ve todos los días es el aumento de vendedores ambulantes en las calles y eso no es un empleo adecuado.

En su intervención, Lasso afirmó que esta recuperación es importante también en el campo. Aquí, dijo, luego del paro nacional indígena, el empleo adecuado creció 6%. Entre julio y diciembre de 2022. En las ciudades, el crecimiento fue del 4% 41.1% al 44.5% de empleos adecuados. Con lo que, según Lasso, el desempleo pasó del 6.3% al 3.2%. Es decir, se redujo a la mitad

Para Tatamuez si estos datos fueran reales se verían reflejados en las afiliaciones al Instituto Ecuatoriano se Seguridad Social, las mismas que lejos de aumentar han disminuido y no se han recuperado a niveles de antes de la pandemia del Covid -19. Además, los índices pobreza no se verían reflejados en los altos niveles de violencia e inseguridad.

El Presidente Lasso también mencionó que al observar los datos del coeficiente GINI, una medida de desigualdad, Ecuador está en 0.466.

Al inicio del actual Gobierno, la cifra GINI era de 0,493. Ahora está en 0,466. “Esto representa una reducción de la desigualdad”, puntualizó el Primer Mandatario.