#EXCLUSIVA: SOLCA retomó este lunes, la atención a nuevos pacientes oncológicos derivados del IESS

Por Gabriela Murgueytio – 29 de agosto de 2022

 

En diálogo con Sonorama, Jorge Cevallos, Presidente de SOLCA Quito, confirmó que luego del compromiso de realizar los pagos pendientes a la institución, al que se llegó en las últimas horas con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), continuarán recibiendo nuevos pacientes oncológicos derivados de la seguridad social a escala nacional.

La Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca) informó este sábado, 27 de agosto de 2022, que varios de sus núcleos en el país suspenderían la atención de nuevos pacientes derivados por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

La medida se iba a ejecutar porque la institución no cumplió con el acuerdo de mediación que aceptó Solca y que incluía la firma de un convenio de pago para el desembolso de US 34 millones. Esa cantidad es parte de una deuda de USD 140 millones del Seguro Social por prestación de servicios oncológicos desde 2008.

Solca y el IESS establecieron en abril un programa de cancelaciones. El primer acuerdo fue firmado por el expresidente del Consejo Directivo del Seguro Social, Francisco Cepeda. El 6 de junio Cepeda renunció a su cargo y acusó a los vocales de causar “la ingobernabilidad” de la entidad.

José Cevallos explicó que el IESS ha suscrito convenios de pago con ciertos núcleos como el de Manabí en los que se compromete a pagar lo adeudado y luego realizar la auditoría correspondiente, pero no aplicó la misma regla para todos. Con otros núcleos en cambio, firmó convenios de anticipos por futuros servicios, pero ese monto no cubre la deuda acumulada de años anteriores.

Solca cubre tratamiento oncológico que es de alto costo, como esquemas completos de quimioterapia, radioterapia y medicina nuclear. Según la institución, la falta de recursos debido a los valores pendientes le ha impedido cubrir gastos de mantenimiento, adquirir fármacos, nuevos equipos y actualizar la tecnología para la atención de más pacientes.

No obstante Cevallos informó que la existencia de medicamentos y de tratamientos está totalmente garantizada en Solca Quito.