#EXCLUSIVA: Vicepresidente del Consejo Nacional Electoral niega injerencia del Gobierno en decisiones del organismo

Por Gabriela Murgueytio – 26 de agosto de 2022

 

En diálogo con Sonorama, Enrique Pita, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) niega categóricamente que el consejero Presidencial, Aparicio Caicedo, haya interferido en decisión alguna del organismo y mucho menos en la realización del instructivo para la calificación de los postulantes a vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (PCCS).

“Declaro formalmente, que yo Enrique Pita nunca he recibido una instrucción que influya, delimite y oriente una decisión en la que yo tenga que participar dentro del CNE. La injerencia de Aparicio Caicedo nunca se produjo.”, señaló Pita al tiempo de reconocer que el Consejero Presidencial es su amigo personal, razón por la cual habla constantemente con él, pero no de temas relacionados al Consejo Nacional Electoral.

Elena Nájera, Consejera del CNE, el pasado martes denunció que el consejero presidencial, Aparicio Caicedo, fue el que impuso el instructivo para calificar a los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, que se elegirán en los comicios de 2023.

Pita señaló que el mencionado instructivo fue elaborado por los cinco consejeros del CNE e incluyó el aporte de uno de los hombres de confianza de la consejera Nájera.

El 22 de mayo de 2022, al momento de votar por la aprobación del instructivo, sorprendió la negativa de Nájera y sus cuestionamientos de fondo y de forma al documento, sin embargo, en ese momento, no denunció que hubo injerencia política en su elaboración.

“Posteriormente, el instructivo establece que se debía conformar una comisión calificadora de cada uno de los postulantes con delegados de los cinco consejeros del CNE. El delegado de la consejera Nájera estuvo presente y tengo conocimiento que aportó mucho con su capacidad y experiencia para la revisión de toda la documentación. Además, firmó el documento final que fue sometido a la votación del Pleno del organismo para ver quiénes calificaban y quiénes no lo hacían”, recalcó Pita.

Pese a ello, Nájera votó en contra y si sabía que el instructivo en su elaboración tuvo injerencia política por qué no lo denunció oportunamente y lo hace ahora, que se está trabajando sobre unas listas elaboradas que fueron calificadas por una comisión en la que había un delegado de ella, se cuestionó Pita.

Pita informó que el instructivo anterior tenia falencias que debían ser enmendadas como el que los postulantes debían presentar documentos que probaban sus méritos y su idoneidad con información cotejada en el SRI, Ministerio de Trabajo y Contraloría, entre otras instituciones. Razón por la cual, esta vez se determinó que el CNE iba a realizar esa gestión de investigar en la UAFE, SRI, Contraloría General del Estado y Fiscalía General del Estado, los antecedentes de los postulantes.

Otro aspecto es que la norma establecía cuatro requisitos para determinar la probidad notoria y nosotros lo redujimos a uno: el de la injerencia política que podía perjudicar la candidatura de un postulante.

Pita recordó que, si un candidato no está al día con el SRI, no puede postularse.  También la filiación política. En este proceso se encontró que 81 candidatos tenían filiación política. De ellos solo 8 fueron excluidos, pero los 73 tenían dicha filiación política además de otros problemas con el SRI y obligaciones pendientes con Contraloría.

“La desafiliación de un postulante no elimina la filiación y que, en su momento, fue parte de una organización política”, dijo Pita al mencionar que muchos lo que hacen es desafiliarse de un partido político para cumplir con los requisitos de postulación.

En el actual proceso, la fase de impugnaciones no se ha cerrado. Estamos todavía calificando.  De los 160 postulantes, se han presentado 101 impugnaciones, que se han ido evacuando. Se está revisando la documentación.

“Todos pueden acudir al Tribunal Contencioso Electoral y este como juez de última instancia resolverá cada uno de los casos. Es esa institución la que ratificará o no la información remitida por el CNE.

Hasta el momento, entre 8 y 10 postulantes han sido ya habilitados para participar como candidatos.