Expectativa por el Primer Encuentro por la Seguridad Nacional, liderado por el presidente Guillermo Lasso que convoca a alcaldes, prefectos y gobernadores

Por Gabriela Murgueytio – 06 de junio de 2022

 

Este lunes, 6 de junio de 2022, se realizará el Primer Encuentro por la Seguridad Nacional, en el que se darán cita alrededor de 300 autoridades de todo el país, entre alcaldes, prefectos y gobernadores para dialogar sobre las acciones conjuntas a emprenderse en todo el país para garantizar la seguridad ciudadana.

Este encuentro marca un hito histórico y un punto de referencia a favor de la paz del país, pues con la convocatoria planteada a los representantes de todas las provincias y cantones del país se buscará una repuesta inmediata.

“Hoy más que nunca, la unidad de todos los ecuatorianos debe estar clara frente a la amenaza de los delincuentes, de los violentos, de los narcotraficantes. Debemos estar unidos, que todos lo comprendan. Esta es una guerra y el único camino es ganarla, para proteger la vida de los niños y jóvenes ecuatorianos”, aseguró el Primer Mandatario el pasado 31 de mayo, al referirse a los problemas de inseguridad en todo el país y las afectaciones a diferentes sectores.

La cita será liderada por el Jefe de Estado y además contará con la participación de los ministros Francisco Jiménez de Gobierno, Patricio Carrillo del Interior y Luis Lara de Defensa; quienes son parte de la mesa de seguridad.

También se contará con la presencia de Fausto Salinas, comandante General de la Policía; Fausto Cobo, director del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES); Pablo Ramírez, director General Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).

En el marco de esa invitación la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, viajó a Quito para reunirse con el presidente Guillermo Lasso, este lunes 6 de junio, en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.

Esto pese a que Viteri en un video de 8 minutos, fustigó duramente al Presidente Lasso, lo acusó de ser el causante del aumento de la inseguridad en el país y lo increpó a dejar de hablar y a actuar con mano dura frente a la delincuencia y al crimen organizado.

A lo que el Gobernador del Guayas, Pablo Arosemena, en representación del gobierno central, respondió a Viteri que deje de usar el tema de la seguridad para su campaña electoral a la reelección de la alcaldía de Guayaquil.

Lasso advertía en cambio, que quien no acuda a la cita de este lunes le estará dando la espalada a los ecuatorianos porque estamos frente a una guerra cuya responsabilidad de ganarla es de todos, incluidos los alcaldes y los gobiernos locales.

Guayaquil forma parte de las ciudades donde se aplica el estado de excepción y toque de queda selectivo, medida decretada por el Gobierno en abril pasado con miras a enfrentar la delincuencia y crimen organizado.

En la cita convocada por Lasso, Viteri tiene previsto informar al Presidente sobre los aportes que el Municipio ha hecho a la Policía Nacional.

Según Viteri, la alcaldía guayaquileña ha entregado hasta la fecha 20 camionetas para reforzar la labor policial en la ciudad, lo que representa una inversión de USD 746.300. También se ha adecuado un albergue para los 300 efectivos policiales recientemente enviados por el Gobierno.

Datos oficiales estiman más de 1.240 muertes violentas en el país, y cerca de 600 ocurrieron en la Zona 8 que comprende Guayaquil, Samborondón y Durán.

Fuente: Ministerio de Gobierno/ Sonorama