Expectativas en la Conaie por el cierre de la mesa 7 de Justicia, Seguridad y Derechos y la instalación de la mesa 8 de Acceso a la Salud

Por Gabriela Murgueytio – 29 de septiembre de 2022

 

Este jueves 29 de septiembre, en el marco de los diálogos entre el Gobierno y la Conaie, estaba previsto que se instale la mesa cero de Acceso a la Salud, sin embargo, para hacerlo, el movimiento indígena espera primero, cerrar la mesa de Justicia, Seguridad y Derechos haya o no acuerdos.

En esta mesa el movimiento indígena no va a descansar hasta que el Gobierno ceda en su petición de que haya una reparación integral para las víctimas del paro nacional del mes de junio que resultaron heridas o fallecieron por lo que llaman el uso progresivo de la fuerza de parte de efectivos de la Policía Nacional y de Fuerzas Armadas, así lo señaló Samuel Lema, dirigente de la Feine.

Al respecto, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, ratificó  que no existe ningún acuerdo sobre la reparación integral que piden las organizaciones indígenas para afectados por protestas. Sin embargo, aclaró que, de darse algún tipo de compensación, no será solo para el sector indígena.

“Es un terreno que tiene que ser analizado con mucha serenidad porque tiene muchos matices. Yo quiero que le quede claro a la ciudadanía. Nosotros no vamos a ser injustos en la administración de indulgencias o de reconocimiento a quienes requieren alguna indemnización o cualquier tipo de compensación. No vamos a ser injustos, vamos a pensar en todos, en los 18 millones de ecuatorianos”, aseguró Jiménez durante una entrevista en radio Democracia.

Jiménez, ejemplificó que entre los perjudicados no solo están las pérdidas humanas sino materiales y económicas, daños a bienes como Embajadas, así como afectaciones a efectivos policiales y militares.

Respecto a los 54 acuerdos que el Gobierno ha señalado que ha llegado con la Conaie en el resto de mesas, la Feine reconoce los avances en el tema de Educación Intercultural Bilingüe, pero le preocupa que lo firmado quede en letra muerta en el papel. Por ello, Lema pide que se cumpla en la práctica, en los territorios y comunidades indígenas.

La Fenocín sobre la mesa de Acceso a la salud llegó con ciertos pedidos como el abastecimiento de medicinas a los centros y subcentros de salud así como la reapertura y repotenciación de centros de salud para el seguro Social Campesino.

También piden respeto para la medicina ancestral intercultural y una revitalización de la misma y el Gobierno desde el Ministerio de Salud destine recursos para ellos.