Por Lucía Clavijo – 21 de noviembre de 2022
Hasta la media noche de este lunes la Fenocin esperó a que el presidente Guillermo Lasso firmara el decreto ejecutivo que condonara las deudas de entre USD 3 mil y hasta USD 10 mil de cerca de 80 mil familias, pero como esto no ocurrió, a pesar de lo dicho por el ministro Francisco Jiménez, ahora su presidente, Gary Espinoza, anunció que las movilizaciones suspendidas se retomarán especialmente en las provincias de la Costa.
Este jueves 24 de noviembre la Fenocin y sus organizaciones de base se reunirán para definir la fecha. Pero además de la condonación en la banca pública, compuesta por el Banco Nacional de Fomento, BanEcuador y la Corporación Financiera Nacional, ahora solicitan que este beneficio también se extienda al Biess. Es decir, los créditos productivos, hipotecarios y quirografarios.
🔴#ATENCIÓN I Gary Espinoza, presidente de la Fenocin, anuncia que prepararán medidas de hecho en las provincias de la Costa ante el incumplimiento del Gobierno de firmar el decreto de condonación de deudas de hasta USD 10.000.
📽️: @ECUADORCHEQUEA pic.twitter.com/AoftHp2i8v
— Radio Sonorama (@radiosonorama) November 22, 2022
Para Margarita Arotingo, miembro de esta organización, no firmar este decreto solo muestra la falta de voluntad e interés del régimen en cumplir con los 218 acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo durante 90 días. Esto, sumado a que la mesa de seguimiento que debía instalarse este lunes se suspendió sin ninguna razón.
Desde el Gobierno, en cambio, el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, mencionó que no dará el visto bueno para perdonar las deudas de 10 mil dólares, puesto esto dejaría sin liquidez a la banca pública. En su lugar, propone una renegociación.
🔴#AHORA I El ministro de @FinanzasEc, @parosemena, asegura que no dará el visto bueno para condonar deudas de USD 10.000 debido a que esto afectaría la liquidez de los bancos. En su lugar, propone una reprogramación. "Condonar es condenar", mencionó. pic.twitter.com/hwLvaYQIL9
— Radio Sonorama (@radiosonorama) November 22, 2022
Sobre las deudas de 3 mil dólares, Arosemena indicó que es un punto al que se le está dando cumplimiento en las instituciones acordadas y rechaza que ahora se intente aumentar el monto o las entidades para la condonación.
De acuerdo con el régimen hasta el momento se han condonado USD 58, 8 millones.