Fiscal Diana Salazar presenta su argumentación en la audiencia de formulación de cargos del caso Sinohydro

Por Gabriela Murgueytio – 3 de marzo de 2023

 

Luego de dos postergaciones, pasadas a las 09:35 de este viernes, 03 de marzo, se instaló la audiencia de formulación de cargos en contra del expresidente, Lenín Moreno, y otras 36 personas en el caso Sinohydro. Moreno asiste a esta diligencia, vía telemática.

Durante la audiencia, la Fiscal General del Estado, Diana Salazar expone sus alegatos acusatorios contra los implicados.

En su argumentación para la formulación de cargos, la fiscal Salazar señala que, alrededor del proyecto Coca Codo Sinclair se cometieron actos ilícitos a cambio de dinero, canalizado a través de terceras personas y que inició con el proceso de licitación.

La investigación ha permitido determinar una presunta red de corrupción alrededor del proyecto Coca Codo Sinclair, que se habría beneficiado del 4% del total del valor del contrato, es decir de USD 76 millones.

De acuerdo a Salazar, el expresidente Moreno recibió dádivas a través de un departamento para su esposa, valorado en 220.000 dólares y 50.000 dólares para su hija. Su hermano Edwin Moreno habría recibido USD 350.000. Su otro hermano, Guillermo Moreno habría recibido USD 10.000 y sus cuñadas USD 25.000.

El abogado de Moreno, Xavier Meza, niega que su cliente tenga que ver con los pagos hechos a modo de sobornos por la empresa china Sinohydro a cercanos a Moreno.

Meza sostiene que pedirá que a su defendido no le dicten medidas cautelares porque el delito del cual está acusado no prescribe.

Salazar agrega que, para cometer el ilícito, habrían utilizado tanto el sistema financiero nacional como el de otros países para –presuntamente– recibir y distribuir el dinero a todos los procesados mediante el pitufeo, conducta que consiste en depositar pequeñas cantidades de efectivo en diferentes cuentas de ahorros o corrientes, para evitar los controles de ley.

No menos de 60 abogados pertenecientes a la Fiscalía General, la Defensoría Pública, la Procuraduría y las defensas particulares de las 37 personas contra quienes se formulará cargos por el delito de cohecho asisten a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) para intervenir. La diligencia se da de forma mixta, es decir, de forma presencial y vía telemática. Se prevé que varios días tome esta audiencia de formulación de cargos contra los implicados.

La historia empieza por la firma ecuatoriana Recorsa. El primer movimiento se habría dado 28 días después de que el Eximbank de China concediera el préstamo de financiamiento para que Sinohydro construya la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair: la empresa Recorsa abrió una cuenta en el Banco Pichincha Panamá. Era el 1 de julio de 2010.

Inicialmente, la empresa declaró que el flujo de dinero en esa cuenta sería de USD 1,5 millones. Sin embargo, a la cuenta de Recorsa en Panamá terminaron ingresando decenas de millones de dólares.

La Fiscalía cree que Recorsa fue utilizada para cobrar USD 76 millones a Sinohydro, como sobornos relacionados con Coca Codo Sinclair. Y que la cuenta en Panamá fue una ‘cuenta madre’ desde la que se repartieron las coimas a los beneficiarios finales.