Francisco Jiménez pone las manos al fuego por los funcionarios cercanos a Guillermo Lasso y descarta que estén vinculados a actos de corrupción

Por Gabriela Murgueytio – 29 de julio de 2022

 

La detención de Jorge Guamán, Prefecto de Cotopaxi por el presunto delito de delincuencia organizada despertó las reacciones del Gobierno y la Conaie. Mientras del lado de régimen aseguran que el hecho debe ser investigado para que no quede en la impunidad, del de la Conaie piden que la justicia no sea selectiva y que actúe con la misma celeridad en los casos de corrupción denunciados contra funcionarios cercanos al presidente Guillermo Lasso.

Francisco Jiménez, ministro de Gobierno puso las manos al fuego por todos los funcionarios públicos del entorno íntimo al Presidente de la República. Señaló que tiene el firme convencimiento de que quienes trabajan en el círculo cercano a Guillermo Lasso no están involucrados en actos de corrupción y que tienen la probidad suficiente para desempeñar sus funciones con honestidad.

Lo dijo luego de ser cuestionado sobre las investigaciones de la justicia que no han prosperado en el caso de asociación ilícita en la que estaría involucrado el exconsejero presidencial Juan José Pons, los Pandora Papers, que involucrarían al propio Guillermo Lasso con empresas offshore en Panamá y estados Unidos.

Jiménez dijo que para no generar dudas ni interferir en la investigación que lleva a cabo la Fiscalía General del Estado respecto a dichas denuncias de supuestos actos de corrupción que empañan a funcionarios del régimen, lo que ha hecho el Gobierno es guardar silencio y dar todas las facilidades a las autoridades de justicia para que realicen su trabajo.

Mientras tanto, Leonidas Iza, Presidente del movimiento indígena, se pronunció sobre Jorge Guamán, Prefecto de Cotopaxi, quien es investigado por la Fiscalía y por la Policía Nacional por el presunto delito de delincuencia organizada. Al respecto dijo que la Conaie no aceptará ningún acto de corrupción venga de donde venga.

Dijo que en el caso de Jorge Guamán, esperarán los 90 días que dure la etapa de investigación previa y que presumirán su inocencia hasta que se demuestre que es culpable de lo que se le acusa.

Iza también cuestionó la celeridad de la justicia para algunos casos como este y la lentitud con la que ha demostrado operar para aquellos en los que estarían involucrados funcionarios de Gobierno y de la alcaldía de Guayaquil y sobre los cuales, hasta ahora no hay resultados.

Iza señaló que los operadores judiciales están politizados y por ello les exhortó a dejar sus cargos, afiliarse abiertamente a partidos políticos y participar en las elecciones y dejar de politizar la justicia desde sus funciones.

El Ministro de Gobierno Francisco Jiménez también abordó el tema durante una rueda de prensa que ofreció desde la Gobernación del Guayas y señaló que el Gobierno no interfiere en la justicia y que ésta debe hacer su trabajo en el caso de supuesta corrupción que empaña la gestión del prefecto Guamán porque hechos como ese no deben quedar en la impunidad.

Mientras tanto, la presidenta de la Corte de Justicia de Cotopaxi dispuso este viernes, la prohibición de salida del país y presentaciones periódicas para el prefecto de Cotopaxi.

Además, para los demás procesados, la magistrada aceptó el pedido de la Fiscalía y dispone la prisión preventiva.

Otras de las medidas anunciadas fue la retención de cuentas hasta por USD 2´000.000 y la prohibición de enajenar bienes.

Durante el operativo Depuración 1, realizado la madrugada del jueves, fueron detenidos el prefecto Guamán y  8 personas más, entre ellos constan funcionarios y contratistas.

Todos estarían supuestamente involucrados en el delito de delincuencia organizada.