Gobierno analiza si es factible o no la equiparación salarial a docentes

Por Dennyss Salazar – 14 de Marzo 2022

 

 

La equiparación salarial para docentes es un hecho o al menos ya cuenta con el aval de 113 legisladores, quienes encontraron los recursos que se necesitan para cumplir con la LOEI. Pero ahora la ministra de Educación, María Brown, explicó que antes de quedar en firme, se requiere el pronunciamiento del Ejecutivo y la Corte Constitucional.

Según los asambleístas se  requiere USD 700 millones adicionales para cumplir con esta equiparación, recursos que sí existen según la presidenta de la UNE, Isabel Vargas, quien en diálogo con Sonorama, calificó la resolución legislativa como un triunfo para el magisterio.

Pero Brown reiteró que el impacto fiscal es muy alto y que los recursos según la Asamblea saldrían del excedente que deja el petróleo. Advirtió que el valor del crudo no es un ingreso fijo sino que varía de acuerdo a la coyuntura. “El gasto permanente debe ser financiado con gastos permanentes, y el excedente del petróleo no es estable”.

Adelanta que el Ejecutivo se tomará su tiempo antes de pronunciarse y de aprobarse la norma, se tendrá que buscar el financiamiento. “Establecer las medidas para cumplir con este presupuesto que significa un impacto fiscal”.

Con 113 voto a favor, la Asamblea ratificó la equiparación salarial para docentes, es decir tendrán una nueva escala salarial a partir de la categoría G, con un sueldo base de $ 986 hasta $ 2.034 para los maestros de la categoría A.