Por Dennyss Salazar – 12 de enero del 2022
Que la embajada de Estados Unidos haya decidido cancelar las visas a jueces ecuatorianos es grave y afecta al prestigio de Ecuador coinciden el ex vicecanciller Marcelo Fernández de Córdova y el jurista Emiliano Donoso. Al señalar que el país norteamericano tiene todo el derecho de retirar el documento ya que es un privilegio. Sin embargo ambos esperan que el Gobierno pida explicaciones porque se habla de posibles casos de corrupción.
Donoso considera que revocar el documento es una censura social pero advierte con una posible injerencia en la justicia. “Ahora cualquier juez que pierda su visa será considerado corrupto, esto podría ser una injerencia en cómo fallan…la embajada debe entregar información y tal vez no lo haga porque ha dicho en el mismo comunicado que no emitirá información porque son datos personales”.
Pero Fernández de Córdova sostiene que Estados Unidos es un país serio y al retirar las visas significa que tiene buenos argumentos y posiblemente eso estaría relacionado con corrupción o tráfico de drogas. “Esto afecta al prestigio del país, a la seguridad jurídica, se debe averiguar y sancionar”, puntualiza.
El jurista critica que es grave que sea un país extranjero quien haga la denuncia sobre posibles actos de corrupción. Hecho que para Fernández de Córdova no es algo nuevo pero lamenta que no se haya hecho nada cuando el tema de corrupción es un secreto a voces en el país.
La embajada de Estados Unidos anunció el lunes que ha revocado la visa a varios jueces ecuatorianos y otras personas que trabajan en el sector legal y judicial y advirtió que toma seriamente el tema de la lucha contra la corrupción.