Por Gabriela Murgueytio – 12 de septiembre de 2022
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, presentó este lunes 12 de septiembre de 2022, los temas que serán abordados en la consulta popular que se desarrollará en 2023. El acto se realizó en el Parque de la Juventud, en Carapungo, con la presencia de representantes de ese barrio quiteño y de los ministros de Gobierno, Francisco Jiménez, de Defensa Luis Lara y del Interior, Patricio Carrillo.
Lo primero fue la intervención de ciudadanos que fueron invitados al evento. Ellos expresaron sus necesidades en temas de seguridad, control de la Asamblea Nacional, entre otros temas.
El Primer Mandatario, resaltó que la consulta ciudadana un ejercicio democrático mediante el cual el pueblo pueda manifestarse, expresarse y ser tenido en cuenta respecto a la necesidad de seguridad que tiene el pueblo en las calles, en el día a día. Las preguntas, dijo recogen el sentir ciudadano que ha sido recabado durante meses, por parte del Gobierno. Dijo que la consulta no está en contra de nadie sino a favor del Ecuador.
El Jefe de Estado informó que el referéndum cuenta con 8 preguntas y con tres ejes temáticos: Seguridad, fortalecimiento institucional y medio ambiente. El principal de ellos, dijo es el de seguridad y lo que se busca es que los ecuatorianos vivan en paz. En temas de seguridad hay tres preguntas.
Seguridad Ciudadana
- ¿Está usted de acuerdo con que se permita el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas en las funciones de la Policía Nacional para combatir el crimen organizado, enmendando la Constitución?
- ¿Está usted de acuerdo con permitir la extradición de ecuatorianos que hayan cometido delitos relacionados con el crimen organizado transnacional, a través de procesos que respeten los derechos y garantías, enmendando la Constitución?
- ¿Está usted de acuerdo con garantizar la autonomía de la Fiscalía General del Estado, para que estas selecciones, evalúe, ascienda, capacite y sancione a los servidores que la conforman a través de un Consejo Fiscal, enmendando la Constitución?
Fortalecimiento de la democracia
- ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo a los siguientes criterios: un asambleísta por provincia y un asambleísta provincial adicional por cada 250 000 habitantes, dos asambleístas nacionales por cada millón de habitantes; y un asambleísta por cada 500 000 habitantes que residan en el exterior, enmendando la Constitución?
- ¿Está usted de acuerdo con exigir a los movimientos políticos cuenten con un número de afiliados mínimo equivalente al 1,5% del registro electoral de su jurisdicción y obligarlos a llevar un registro de sus miembros auditado periódicamente por el Consejo Nacional Electoral, enmendando la Constitución?
- ¿Está usted de acuerdo con eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social e implementar procesos que garanticen meritocracia, escrutinio público, colaboración y control de diferentes instituciones, de modo que sea la Asamblea Nacional la que designe a través de estos procesos a las autoridades que actualmente elige el Cpccs y a sus consejeros, enmendando la Constitución?
Protección del medio ambiente
- ¿Está usted de acuerdo con que se incorpore un subsistema de protección hídrica al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, enmendando la Constitución?
- ¿Está usted de acuerdo con que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades puedan ser beneficiarios de compensaciones debidamente regularizadas por el Estados, por su apoyo a la generación de servicios ambientales, enmendando la Constitución?
A las 12:00 está previsto que el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, presente el documento con las preguntas de la consulta popular a la Corte Constitucional.
Para más detalles haz click aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Mvwr-5F5fxc