Por Dennyss Salazar – 10 de Marzo 2022
Que respeta pero que no comparte el informe de amnistías aprobado por la Asamblea Nacional, esa es la posición del Gobierno, así lo ratificó el consejero presidencial Diego Ordoñez. Al calificar este proceso como una injusticia, sobre todo con los casos relacionados al 2019. “La Asamblea ha olvidado a Quito en llamas, a familias afectadas, a la propiedad privada afectada. Es un acto de injusticia”.
Para el consejero la Asamblea debía ampliar las amnistías para policías y militares quienes también participaron en octubre del 2019. Pero más allá de su rechazo, dice que al Gobierno no le queda más que respetar la decisión del legislativo. “La Asamblea deberá asumir su responsabilidad…el Gobierno se solidariza con la policía, militares y ciudadanos de Quito quienes sufrieron los efectos de los actos violentos del 2019”.
Las amnistías concedidas beneficiaron a la prefecta Paola Pabón, el exasambleísta Virgilio Hernández, al activista Christian González y a otros dirigentes sociales del Ecuador. También está Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y los dirigentes indígenas Jaime Vargas y Marlon Santi.
El presidente de la República Guillermo Lasso también se pronunció y dijo que la Asamblea cometió un acto de injusticia. “Olvidaron Quito en llamas, familias que perdieron negocios, periodistas agredidos, personas violentadas. Respaldo a los quiteños y a la fuerza pública ante la decisión”, escribió. El alcalde de la capital, Santiago Guarderas también rechazo las amnistías y calificó la decisión como una ofensa.