Por Lucía Clavijo – 27 septiembre de 2022
A 15 días que concluyan las mesas de diálogo con las organizaciones indígenas, el régimen se muestra optimista de los avances, pues asegura que durante estos 70 días de conversaciones se han alcanzado 54 acuerdos en 5 mesas temáticas. Así lo explica el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez.
“Son un hecho histórico dentro del país. Nunca antes se había intentado un diálogo con metodología, con jornadas de 8 a 10 hora en las que han participado ministros de Estado y representantes de 32 instituciones“, dijo.
El ministro @panchojimenezs destacó en la rueda de prensa sobre el avance de las mesas de #diálogo "Es un hecho histórico, han transcurrido 70 días de trabajo, con representantes de 32 instituciones, hemos coincidido, y hoy suman 54 los acuerdos". pic.twitter.com/qY4xHHFK6l
— Ministerio de Gobierno Ecuador (@MinGobiernoEc) September 27, 2022
Una de las mesas con los puntos más álgidos sin duda ha Sido la de fiscalización de subsidios, tema con el que se inauguró este proceso de diálogo y que hasta el momento no ha logrado cerrarse porque las partes no han encontrado consensos. Darío Herrera, ministro de Transporte asegura que continúan trabajando mesas técnicas para lograr la firma hasta antes que concluya el plazo.
“El qué y el quien se está tratando, pero el como es un poco más complicado, por eso es tan importante de manera objetivo ir paso a paso cumpliendo estas tareas. Luego viene un proceso piloto para poder focalizar”, explicó.
Sobre este tema el sector indígena se muestra inconforme, pues aseguran que hasta el momento el gobierno destina USD 600 millones en subsidios que van dirigidos únicamente al sector atunero, camaronero y embarcaciones a gran escala. Sin embargo, el ministro rechaza estas aseveraciones y asegura que para ese sector se destinan USD 20 millones.
Mientras, sobre la mesa de justicia el ministro Jiménez confirmo que está descartado la creación un fondo para la reparación de los afectados por las protestas de 2019 y 2022 que ascenderían a 20 personas.
“Nos parece que no están las condiciones dadas para este fondo de reparación. En el momento que entramos en esa dinámica muchas personas que fueron perjudicadas en los 18 días en diferentes estamentos de la sociedad podrían con derecho solicitar la creación de un fondo para poder ser resarcidos de los miles de millones de dólares que se perdieron”, acotó.
Por otro lado una de las mesas que más consensos ha encontrado ha sido la de derechos colectivos, en la que se acordó que será la Secretaria de Educación Intercultural Bilingüe la que tendrá la autonomía para las instituciones educativas que están bajo esta modalidad destinando USD 133 millones de dólares.
"La mesa de #DerechosColectivos sigue en marcha, se acordó como metodología suscribir acuerdos de cierre parcial. El primer tema que se abordó es el de educación intercultural bilingüe que responde al 100% de las demandas de las organizaciones indígenas" señaló @mariabrownp. pic.twitter.com/XmBGX6ivb2
— Ministerio de Gobierno Ecuador (@MinGobiernoEc) September 27, 2022
María Brown, ministra de Educación anunció que para dar cumplimiento a estos acuerdos se ha creado una comisión técnica conformada por 14 integrantes tanto de las organizaciones indígenas como del Gobierno, misma que tendrá una duración de 6 meses.
“Se ha acordado con las organizaciones darle mayor institucionalidad, se acordó incorporar con rango de ministro al secretario de esta institución para atender a 151 mil estudiantes“, aseguró.
Pasado el 12 de octubre la esperanza del Gobierno es que las conversaciones no terminen allí, sino que se prolonguen sobre la base de este proceso al que han calificado como inédito.