Guayas, Manabí y Esmeraldas lideran el ‘ránking del horror’ del femicidio en el país

Por Gabriela Murgueytio – 17 de enero de 2023

 

Tres provincias lideran el ‘ránking del horror’ del femicidio en Ecuador, de acuerdo con el último mapa de femicidios elaborado por la Alianza Feminista para el Mapeo de los Feminicidios (ALDEA). Según el documento que recoge las cifras de todo el 2022 y fue presentado este martes, en Ecuador hubo 332 muertes violentas de mujeres, la cifra más alta desde 2014, cuando se tipificó el delito del asesinato a una mujer por razones de género.

De ellas, 77 ocurrieron en Guayas, en Manabí, 10 en Esmeraldas 19. De los 332 femicidios, 134 eran madres, según explica Geraldine Guerra, directora de Aldea.

En 2022, la mayoría de casos (42) se reportaron en diciembre. Octubre, julio y abril también registraron cifras altas, con más de 30 casos en cada mes.

Guerra comentó que desde 2021 se dio un incremento de los femicidios. “En la pandemia, la denuncia cesó, pero no el delito. La violencia ocurría aun cuando las mujeres, las niñas y adolescentes estaban en sus hogares”.

“Sin embargo, 2021 fue como una ola. Se empezaron a visibilizar un montón de casos y a denunciar más”, dijo la activista.

Añadió que, en 2022, el 60% de femicidios se perpetraron con armas de fuego, pese a que en Ecuador su porte es ilegal.

Guerra cuestionó el hecho de que la mayoría de los casos quedan en la impunidad  y sin reparación los hijos y familiares de las víctimas debido a la falta de acción de las autoridades competentes.

Según Aldea, desde 2014 se han registrado 1.378 femicidios, tras los cuales han quedado en orfandad 1.526 menores.

Las madres de las mujeres que perdieron a sus hijas por femicidio se quejaron por la lentitud de la justicia, con casos que han durado años en indagación previa.

Datos del Consejo de la Judicatura de Ecuador reflejan 405 muertes violentas de mujeres en 2022, también la cifra más alta desde 2014. Sin embargo, solo 78 fueron procesados o tipificados como femicidios, 292 como asesinatos, 25 como homicidio, cinco como sicariato, tres como robo con muerte y dos como violación con muerte.