PARA-logos

  • https://streamingecuador.net:7013/stream

Hoy se instalan las mesas técnicas de diálogo entre el Gobierno y la Conaie

Por Gabriela Murgueytio – 07 de julio de 2022

 

Este miércoles, por separado, tanto los representantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) como los diferentes ministros encabezados por el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez afinaron los detalles a tratar en la mesa técnica de dialogo que se desarrollará hoy, a partir de las 9h00, en la Conferencia episcopal ecuatoriana.

En el palacio de Gobierno, Jiménez mantuvo una reunión preparatoria casa adentro, con los ministros de Agricultura, Bernardo Manzano; Economía y Finanzas, Pablo Arosemena; Trabajo, Patricio Donoso; Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal; de Energía y Minas, Xavier Vera; y los titulares de la Secretaría de Derechos Humanos, Paola Flores; del IESS, José Ortega. También se contó con la presencia de delegados de las carteras de Obras Públicas, Educación, Interior, entre otras.

La cita tuvo como objetivo de organizar la manera en que el Gobierno llevará los compromisos que se expondrán desde este jueves 7 de julio, a fin de dar cumplimiento a lo acordado de en el Acta por la Paz. Se evaluaron los aspectos operativos, de metodología, de cumplimiento y de compromiso.

“Tenemos una visión clara de lo que queremos y lo que podemos implementar. No hemos parado de trabajar”, aseguró. Este jueves, la Conferencia Episcopal presentará la metodología de diálogo y con base en esa propuesta se armará las mesas técnicas para dar cumplimiento a los compromisos.

El Ministro resaltó que este proceso de seguimiento y ejecución de acciones gubernamentales es vital para el país y favorece la paz de la República. “Las mesas técnicas son una herramienta para dar ejemplo al país de que se puede hacer buena política. Este proceso es el resultado de un trabajo de equipo, de fortalecer la democracia, de ir sanando diferencias y dar respuesta a las necesidades ciudadanas”.

Jiménez advirtió que el Ejecutivo también lleva sus propuestas para enfrentar los desafíos que las organizaciones sociales plantean para estos 90 días. No obstante, aclaró que el Gobierno no impondrá su metodología.

Detalles de la coordinación del trabajo

El Ministro Jiménez indicó que mañana acudirá una delegación que estará en una mesa de coordinación. Será un equipo de cinco funcionarios, liderado por el subsecretario Christian Cevallos. Con Jiménez son seis.

Jiménez adelantó que este jueves, la CEE informará su propuesta de la metodología para ambas partes antes de la instalación de las mesas técnicas. Luego, la mesa de coordinación del Gobierno definirá los temas que tratarán ese día y los próximos.

Con base a esa definición, se designará a la autoridad correspondiente para que participe en determinada mesa. Por ejemplo, si se va a tratar temas de agricultura, estará Bernardo Manzano, titular de Agricultura en la mesa.

Respecto a la posibilidad de que el movimiento indígena plantee trabajar sobre la moratoria de créditos, Jiménez sostuvo que, si eso sucede, se recurrirá primero al criterio de Pablo Arosemena, ministro de Finanzas “para saber la viabilidad del tema y ver de qué manera puede ser instrumentado”. Agregó que se debe tener responsabilidad del impacto que eso tenga en el Estado.

El Decreto Ejecutivo 456, suscrito el 18 de junio del 2022, ordena entre otras políticas compensatorias, la condonación de todos los créditos vencidos al 31 de mayo del 2022, por montos de hasta USD 3 000 dólares. Sin embargo, hay el pedido del presidente de la Fenocín de que la condonación sea de hasta USD 10 000. “Lo vamos a revisar, lo vamos a evaluar. Por eso estos diálogos son tan importantes para conseguir esa paz duradera y el diálogo es el camino”, dijo sobre aquello Arosemena. Tras escuchar y hacer las valoraciones técnicas se tomarán determinaciones.

Preparación Conaie y sus filiales

Desde la Conaie también mantuvieron reuniones preparatorias para definir la metodología y las temáticas que puedan representar en unidad a todas las filiales de la organización indígena y de los pueblos y nacionalidades.

Zenaida Yasacama resaltó que el primer punto prioritario para la Conaie es el de la focalización del precio de los combustibles, así como temas mineros y amazónicos.

Zenaida señaló que este jueves es un día de planificación para poder avanzar con el cumplimiento de los puntos del Acta Por la Paz y en un principio, la Conaie planteará tres mesas técnicas que deberán estar enfocadas en tres temas: focalización de los combustibles, tema de explotación petrolera y minera y, el de condonación de las deudas y moratoria de las mismas con la banca pública y privada.

Para Yasacama, este diálogo marca un nuevo inicio en la historia de la relación de la Conaie con el Gobierno que se va a traducir en resultados concretos que no solo benefician al movimiento indígena sino a todo el pueblo ecuatoriano. También estarán apoyados por expertos conocedores de cada una de las materias de las mesas técnicas a fin de no defraudar al pueblo con los logros que se alcancen y que honren la movilización de 18 días.