Por Gabriela Murgueytio – 07 de septiembre de 2022
Las cuatro mesas de diálogo que deberán lograr acuerdos hasta el viernes 09 de septiembre trabajan de forma simultánea. El Gobierno Nacional y el sector indígena han señalado que en tres de las cuatro mesas hay avances importantes.
Este miércoles, el Ejecutivo y el sector indígena llegaron optimistas en lograr mayores coincidencias en las mesas de Fomento Productivo, con la participación del ministro de Agricultura, Bernardo Manzano.
Una de las coincidencias más importantes es la regalía de las flores, costos de producción y acceso a los mercados para proteger a los pequeños agricultores, resalta Samuel Lema, dirigente Nacional de la Feine.
Solo en lo que tiene que ver con la fijación de precios a 44 productos de la canasta básica, la Conaie ha recibido una negativa absoluta, según lo explica Lema
La luz verde que permitiría firmar un acuerdo este viernes está en las mesas de Fomento productivo, Energía y Recursos Naturales, Banca Pública y Privada y en algunos puntos de la mesa de Focalización de Combustibles. En esta última, el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera dio a conocer que se lograron definir las variables para establecer a quiénes se dejará fuera del subsidio.
Además, durante esta tercera jornada de trabajo se llevó adelante la mesa de Energía y Recursos Naturales, en donde participó el ministro de Energía, Xavier Vera. Ahí el sector indígena ve con buenos ojos que el Gobierno esté dispuesto a la moratoria de 15 bloques petroleros, aunque reconocen que se necesitan de reformas que tienen que pasar por la Asamblea Nacional.
La expectativa se mantiene respecto al Decreto Ejecutivo que el Presidente Lasso debe firmar para que se haga efectiva la condonación de deudas hasta 10 mil dólares en la banca pública. Para ello, las organizaciones indígenas trabajan en un proyecto para ver de dónde pueden salir esos recursos.
Mientras tanto, en rueda de prensa, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, medidores del proceso de diálogo exhortó tanto al gobierno como a la Conaie a valorar el camino recorrido hasta el momento, a que se respeten los plazos establecidos y a continuar en el diálogo hasta que se cumplan los 90 días acordados en el acta de paz firmada el pasado 30 de junio.
Monseñor Luis cabrera señaló que un inicio el diálogo se centraba en demandas y respuetas y ahora, la metodología pasó a propuestas y consensos.
“Si no se llega a un acuerdo hasta el viernes no importa porque sobre los puntos de coincidencias y los neurálgicos se puede ir trabajando aún después de los 90 días”, indicó Cabrera.